lunes, 31 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JOAQUIN RIVADAVIA

El día 31 de agosto de 1810 nace en Buenos Aires Joaquín Rivadavia. Hijo de Bernardino Rivadavia, tuvo una educación esmerada y acompañó a su padre a Europa mientras se desempeñó como representante argentino allí. En 1829, se incorporó como voluntario a una de las unidades del General Juan Galo de Lavalle. Asistió a los combates de Yeruá del 22 de septiembre de 1839 y Don Cristóbal del 10 de abril de 1840. Por su comportamiento obtuvo el grado de Sargento Mayor. En Septiembre de 1841, luchó en Famaillá ó Monte Grande. Destruido el ejército que integraba, acompañó a sus restos en su marcha hacia Jujuy, escoltando después los despojos del General Lavalle hasta que fueron depositados en la Catedral de Potosí. Después de la Batalla de Caseros regresó a la Argentina y actuó en la Batalla de Cepeda y en la Guerra del Paraguay.

En la Imagen: "Batalla de Famaillá" en la cual participara como Sargento Mayor. Oleo

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

domingo, 30 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL ROMÁN ANTONIO DEHEZA


El día 30 de agosto de 1872 fallece en Valparaíso, Chile, el General Román Antonio Deheza. Se lo denominó general de tres repúblicas. En todas las acciones de guerra en que le tocó actuar, asombró por su valor y temeridad. Inició su carrera militar en 1810, conduciendo comunicaciones de la Junta de Buenos Aires al General Antonio González Balcarce, y combatió en las batallas de Cotagaita, Suipacha y Huaqui. Actuó a las órdenes del General Juan Gregorio de Las Heras destinado a reforzar el ejército chileno, que se defendía de los contingentes realistas enviados por el virrey del Abascal. Combatió en las batallas de Cucha Cucha y Membrillar.
Pasó a las fuerzas del general O'Higgins, a cuyas órdenes luchó en la derrota de Rancagua con el grado de capitán. Combatió en las batallas de Chacabuco, Curapaligüe, Gavilán, en el asalto a Talcahuano y en la gran victoria de Maipú.
Estuvo en el sitio de la Fortaleza del Callao y participó en la defensa de la ciudad de Lima. De vuelta en el Plata, sirvió a las órdenes del General José M. Paz, quién le otorgó los despachos de Coronel Mayor. Emigró a Bolivia durante la dictadura de Rosas, regresando para incorporarse nuevamente a las órdenes de Paz en el ejército que este organizó contra Rosas en la Provincia de Corrientes.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

sábado, 29 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CANDIDO LÓPEZ.


Cándido López nació en Buenos Aires el 29 de Agosto de 1840. Desarrolló una temprana carrera como pintor y fotógrafo retratista Estudió pintura con Cayetano Descalzi y Baltasar Verazzi.. Hacia 1860, en sociedad con Juan Soulá, recorrió la provincia de Buenos Aires realizando daguerrotipos.En 1865, al estallar la guerra con el Paraguay, se incorpora como voluntario en el Batallón de Guardias Nacionales “San Nicolás”, recibiendo el grado de teniente 2º.

El 22 de Setiembre de 1866 forma parte de la 3º Columna de Asalto a Curupaytí; en el avance un casco de granada le despedaza la muñeca derecha. La convalecencia fue larga, pero educa su mano izquierda para seguir pintando. Durante la guerra había realizado numerosos croquis de batallas y campamentos.Tiempo después utilizó este material para desarrollar su serie sobre la Guerra del Paraguay y pintados con la mano izquierda. Falleció en Buenos Aires el 31 de Diciembre de 1902.

"Regresé, y cuando estaba próximo a la zanja vi las cabezas de las columnas de la División Arredondo que ya iban a trasponer la zanja en cuestión. Me senté al pie de un tronco que había inmediato a ella y con un pañuelo empecé a vendarme la herida. Cuando las tropas de la 2da. División habían terminado su pasaje, vino hasta mí mi asistente, que se había enterado de mi herida. En ese momento yo siempre sentado, estaba mirando en dirección a la trinchera. El sacó un gran pañuelo a cuadros blancos y colorados y con él hacía sombra a mi herida. De pronto una granada estalló a nuestro lado y uno de sus cascos hirió mortalmente a mi estimado González, cuyo pañuelo cayó sobre mi herida. Este doloroso suceso me hizo pensar que debía buscar una posición menos expuesta a las balas del enemigo, y me introduje en la zanja, habiéndome en esta situación puesto el brazo en cabestrillo, sirviéndome para ello del pañuelo que me dejó mi asistente. Desde allí estuve observando largo rato la batalla, esto me sirvió para recuperar las fuerzas, pero mi herida era sumamente dolorosa. No sé qué tiempo estuve en esta posición, cuando de repente oí el toque de atención y retirada. Volví la vista de donde partía, y vi al general Mitre, siempre con su viejo trompa de órdenes en una actitud tal que me infundió las fuerzas que necesitaba así, por mis propios medios, poder trasladarme a mi campamento en Curuzú, a donde llegué ya tarde, encontrándome con el Dr. Lucilo del Castillo, quien con toda solicitud puso hilas y vendas."(El Tribuno, San Nicolás, 29.Vlll.1940.)


Fuente: Julio Argentino Roca – Iconografía Militar, Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas, Buenos Aires (2006).

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

viernes, 28 de agosto de 2009

RESCATE A LOS PIES DEL ACONCAGUA


En Mendoza, la Compañía de Cazadores de Montaña 8 brindó apoyo inmediato de primeros auxilios y transporte de personas afectadas por un fuerte alud.
El 17 de agosto, una patrulla de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, con asiento en Puente del Inca, brindó apoyo a las tareas de rescate en ocasión de un alud de nieve y barro, en la zona de Horcones.La avalancha se precipitó sobre el refugio ubicado en el ingreso del parque provincial Aconcagua, donde monta guardia un grupo conformado por cuatro guardaparques, dos guías de turismo y una médica.A pesar de haber sufrido hipotermia, esguinces y hematomas, todos lograron salir del refugio y llegar a la Ruta Nacional 7, donde fueron alcanzados y asistidos por los rescatistas y, desde allí, trasladados al hospital de Uspallata.


La Compañía de Cazadores de Montaña 8
Tiene su asiento en la localidad de Puente del Inca, provincia de Mendoza, a casi tres mil metros de altura sobre el nivel del mar y al pie del majestuoso Aconcagua
Este prestigioso elemento, creado el siete de junio de mil novecientos cuarenta y ocho, lleva el nombre de, quien encabezando la primera expedición argentina al Himalaya, ofrendara su vida el veinte de junio de mil novecientos cincuenta y cuatro
La subunidad, por su ubicación privilegiada, suma a su adiestramiento operacional el apoyo a la realización de cursos de montaña del Ejército y a expediciones al cerro Aconcagua, civiles y militares, nacionales y de países amigos
Asimismo constituye la presencia del estado nacional en el confín oeste de la patria a través de importantes acciones de apoyo a la comunidad, como la asistencia médica, rescates en alta montaña, educación secundaria y retransmisión de medios de comunicación social
La Compañía de Cazadores de Montaña ocho “Teniente Primero Ibáñez”, verdadero bastión del Ejército Argentino en el macizo andino, lleva en su escudo el lema que la distingue:
¡Cazador de montaña ...donde nadie se atreve!

Fuente: www.ejercito.mil.ar

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

jueves, 27 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL ESCUADRON DE EXPLORACION DE CABALLERIA BLINDADA 11


El 25 de agosto de 1981 fue creado el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11 “Coronel Juan Pascual Pringles”, con asiento provisorio en la localidad de Puerto DESEADO, en los cuarteles del entonces ESCUADRON DE EXPLORACIÓN DE CABALLERIA BLINDADO 9, trasladándose sucesivamente a RIO GALLEGOS y luego a RIO TURBIO, asentándose definitivamente en ROSPENTEK el 13 de junio de 1983.
Como primer Jefe fue nombrado el My GUSTAVO ADOLFO PICCIONE, quien se hizo cargo el 05 de enero de 1982.
Su organización inicial constaba de tanques AMX-13, VCTP M113, los que fueron reemplazados en el año 1993 por VC Tan SK-105 y VCE AML 90 PANHARD. En el corriente año se recibieron motos SUZUKI DR 350, las que le otorgan gran flexibilidad y movilidad para el cumplimiento de sus misiones operacionales.
Desde 1992 el Escuadrón lleva el nombre histórico del Corornel Juan Pascual Pringles. Recordamos que fue el Teniente PRINGLES, quien al mando de 18 granaderos a caballo, al ser atacados por dos escuadrones de caballería realista, batiéndose en retirada, al llegar hasta la orilla del mar, en la caleta de pescadores del CHANCAY con dos tercios de sus efectivos muertos, decide arrojarse al mar antes que rendirse. Impresionado por ese gesto, el jefe realista le ofrece una capitulación honrosa. Este Escuadrón en la Guarnición más austral del Ejército Argentino, en el marco de la Brigada Mecanizada XI, tiene el orgullo de llevar su nombre y el honroso compromiso de mantener en alto su sable jamás vencido.
Fuente: http://www.esc11pringles.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

miércoles, 26 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL LICEO MILITAR GENERAL PAZ



El Liceo Militar “GENERAL PAZ”, Instituto de formación de los oficiales de reserva del arma de artillería, fue creado el 25 de Agosto de 1944 por iniciativa del Diputado Nacional de la provincia de Córdoba Doctor Raúl Víctor Martínez. La Ley de su creación perseguía el propósito de educar y formar eficazmente a los oficiales de reserva que integrarían el ejército del futuro.
El 2 de Abril de 1945 en el campo de la nueva Guarnición de Córdoba, camino a LA CALERA, donde actualmente se encuentra el Batallón de Comunicaciones 141, se inaugura el Liceo Militar “GENERAL PAZ” el cual es trasladado a su asiento definitivo el 28 de Febrero de 1949, en el Km 711 de la ruta nacional Nº 9, únicas instalaciones construidas para tal fin.
El Liceo Militar “GENERAL PAZ”, que no es ajeno a los cambios que requiere la sociedad actual, en el año 1995 incorpora la mujer a sus filas, y paralelamente adapta a su esquema la ley federal de educación ofreciendo a la comunidad una nueva propuesta educativa.
Los jóvenes egresados de esta Institución se van incorporando a la sociedad con una formación sólida e integral con principios sustentados en el amor a Dios, la Patria y a la Familia.
Como hechos destacados de esta Institución podemos mencionar:
§ 30 de Abril de 1946: El Liceo recibe su primera Bandera Nacional de Guerra.
§ 9 de Julio de 1947: El Liceo desfila por primera vez en las calles de Nuestra ciudad.
§ 22 de Abril de 1958: Son trasladados los restos del GENERAL JOSÉ MARIA PAZ desde el cementerio de la RECOLETA de BUENOS AIRES a la Catedral de nuestra ciudad.
§ 1982: Parte de nuestro personal es movilizado hacia nuestras Islas Malvinas.
Varios de nuestros Ex Cadetes, que siguieron la Carrera de las Armas, participaron en el Conflicto Armado del Atlántico Sur.Algunos de ellos dieron su vida en Malvinas por defender la Soberanía Nacional como el Capitán (FAA) Jesús Omar Castillo de la Promoción XXIII, Primer Teniente (FAA) Jorge Eduardo Casco de la Promoción XXIV, Teniente de Corbeta (ARA) Juan José Aguirre de la Promoción XXIX, Teniente Primero (EA) Luis Carlos Martella de la Promoción XXVII, y el Subalferez (GN) Guillermo Nasif de la Promoción XXVII.
Con mas de seis décadas de trayectoria de nuestro Instituto, han egresado más de 5500 jóvenes estudiantes, muchos de los cuales ocuparon y ocupan puestos importantes en el quehacer nacional.-
Fuente e inscripciones: www.liceopaz.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

martes, 25 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL BATALLÓN DE INGENIEROS DE MONTAÑA 8

Esta unidad fue creada el 25 de agosto de 1981, con la denominación de Batallón de Ingenieros de Combate 161, dependiendo del IVto Cuerpo de Ejército.
Formando parte de una de las Guarniciones mas antiguas del Ejército, estos Cuarteles datan del año 1935, como asiento de IVto Destacamento de Montaña.
En el año 1985, pasa a denominarse Batallón de Ingenieros 161, completándose su dotación con personal y material, tras la disolución de la Compañía de Ingenieros de Montaña 8.
Posteriormente, en Mayo de 1992, se le asigna el nombre histórico de Barreteros de Cuyo, en honor a los 120 Mendocinos y Sanjuaninos que a fuerza de brazo, barreta, pico y pala, hicieron posible que el Ejército de los Andes, cruzara por las escarpadas sendas cordilleranas para liberar a Chile y Perú.
En enero de 1993, pasa a denominarse Batallón de Ingenieros de Montaña 8, Barreteros de Cuyo, con dependencia orgánica de la VIIIva Brigada de Montaña.

Misión
El Batallón de Ingenieros de Montaña 8 apoyará a los elementos dependientes de la Brigada de Montaña VIII, mediante la ejecución de las funciones de Mobilización, Contramobilización, Protección de Personal, Medios y Complementaria, a partir de la materialización de actividades especificas del arma enmarcadas en el AGPM, en donde se destacan:

-La Construcción de Puentes Tácticos y de Circunstancias para el franqueo de todo tipo de obstáculos o cursos de agua.
-Instalación de Obstáculos de toda naturaleza y propósito.
-Mantenimiento de Caminos y Sendas de variadas formas y magnitudes.
-Demoliciones de distintas índoles y naturalezas.

El Batallón de Ingenieros de Montaña 8 cumple además con misiones subsidiarias, como prestar apoyo en forma permanente y continua a la población civil, durante la ocurrencia de desastres naturales y producidos por la mano del hombre se constituye en su centro de gravedad.


Marcha de la Unidad
“La Patria Nos llama”

Montañeses la Patria nos llama
Porque se halla en peligro inminente
El Soldado Argentino, que la ama,
A la guerra va siempre sonriente.

Nuestra Patria, que es tan envidiada,
Palmo a palmo será defendida,
No debemos, no, verla humillada,
Si, por ella, daremos la vida.

Cual las huestes del Gral San Martín
Con valor sin igual,
Emprenderemos nuestra marcha,
Al galope y al confín
De la Tierra Argentina vallamos.

Con intrépido joven valor
Del robusto esquiador y soldado
Se rechaza el mas fuerte invasor
Agregando mas gloria al pasado.

lunes, 24 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL BATALLÓN DE ARSENALES 601 "ESTEBAN DE LÚCA"


El Batallón de Arsenales 601 fue creado el 23 de Agosto de 1885 bajo el nombre de Arsenal de Guerra, estando su emplazamiento delimitado por las calles Pozos, Sarandí, Garay y Brasil; siendo su primer Jefe el Cnl D Domingo VIEJOBUENO. Su creación fue uno de los acontecimientos mas importantes de la época , contando con avanzados adelantos técnicos, mas de 800 operarios, talleres de carpintería, mecánica, fragua, fundición, talabartería, cartucheria, armería y artillería. El 17 de noviembre de 1897 debido a una reestructuración de los Arsenales del Ejército pasa a llamarse Arsenal Principal de Guerra y en el año 1917, bajo la presidencia del Dr Hipólito Irigoyen es denominado Arsenal Principal de Guerra "Sarg My Esteban de Luca" en honor al Sarg My de Artillería quien tuviera una destacada actuación en oportunidad de las invasiones inglesas y fuera Director de la Fábrica de Fusiles en el año 1816. En Diciembre de 1964 es trasladado a su actual asiento en la localidad de Boulogne Sur Mer; absorbiendo en 1994 la función de Abastecimiento, recibiendo el material del disuelto B Dep Ars 601 "Sarg My ESTEBAN DE LUCA"

....siendo su actual misión el abastecimiento para el apoyo general de efectos de arsenales (excepto Cl V, VVC, electrónica, aeronaves y equipos viales) y el mantenimiento de apoyo directo, 2do y 3er nivel a las unidades jurisdiccionales, desarrollándose en sus instalaciones el proyecto GAUCHO, la planta de reconstrucción de neumáticos y la reparación integral de los vehículos de la línea UNIMOG 416.



domingo, 23 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL TENIENTE CORONEL ARGENTINO DEL VALLE LARRABURE


El 23 de agosto de 1975, el grupo autodenominado ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo), abandono del cadáver del Teniente Coronel Larrabure, en un baldío, fue asesinado cobardemente luego de un año secuestrado en una "cárcel del pueblo" cavada debajo de una casa de la organización, un verdadero agujero. Había sido ahorcado con un cable, luego de ser torturado con golpes y corriente eléctrica, perdiendo cuarenta kilos de peso en ese año. Nuestro Homenaje a este Soldado de la Patria.


El Hecho.

En una misma noche, la del 11 de agosto de 1974, el Ejército Revolucionario del Pueblo asaltaba dos organismos militares. Uno de ellos era el Regimiento de Infantería Aerotransportado nº 17, de Catamarca, donde la actuación de la guardia y de la policía provincial impidieron el copamiento, con el resultado de dos terroristas muertos y uno herido. A su vez, dos policías también quedaron con impacto de bala.

En el otro hecho, perpetrado contra la Fábrica Militar de Villa María, el resultado fue muy distinto. Allí, cinco kilómetros afuera del radio urbano, la acción de setenta guerrilleros fuertemente armados logró vulnerar las defensas del perímetro castrense, gracias a la complicidad de un soldado conscripto, apellidado Pettigiani.

El ataque se inició aproximadamente a las 10 de la noche del sábado, cuando por el tiempo invernal la mayoría de la población vecina ya estaba recluída en sus hogares. A esa hora, quince subversivos coparon el motel “Pasatiempo”, ubicado a unas nueve cuadras de la planta militar. Varias parejas guerrilleras, llegadas con anterioridad, ya habían ocupado habitaciones del establecimiento, que en pocos minutos se convirtieron en cuartel general del operativo. Entre los treinta ocupantes armados, una decena vistió con prontitud uniformes militares, mientras que con otro grupo, alejado del lugar, se mantenían conversaciones radiales.

La llegada casual del automóvil de una pareja, que al ver la oscuridad del edificio supuso que estaba cerrado y optó por regresar hacia Villa María, desbarató en parte los preparativos. Asustados, algunos de los guerrilleros que actuaban en el exterior como “campanas” comenzaron a disparar sin resultado contra el automóvil, gracias a lo cual se puso en movimiento un operativo policial en la zona.

Varios grupos de guerrilleros se lanzaron en consecuencia al ataque contra la Fábrica Militar, mientras frente al motel era muerto por los terroristas el cabo Marcelino Cuello. La policía provincial tuvo, igualmente, cuatro heridos.

La acción del soldado Pettigiani, que junto con otros dos había formado una célula en la Fábrica, permitió que la guardia de los portones de entrada fuera reducida por la acción traicionera desde el recinto. A la vez, en el perímetro castrense, donde se alojaban los oficiales superiores con sus familias –entre ellos Argentino del Valle Larrabure, su esposa, los dos hijos del matrimonio y el pequeño incorporado meses atrás al grupo-, se estaba desarrollando una reunión de amigos.

En el instante de abrirse el portón de acceso, y pese a que continuaba el enfrentamiento en el motel, los guerrilleros que penetraron sumaban más de sesenta.

Divididos en grupos que conocían perfectamente la distribución de los hombres a esa hora, así como la ubicación de los materiales, los guerrilleros intentaron secuestrar al Teniente Coronel Osvaldo Jorge Guardone, que se hallaba en su casa. El militar, que segundos antes había percibido movimientos extraños, organizó rápidamente su defensa, entregándole un arma a cada integrante de su familia que sabía manejarla, así cayó muerto uno de los asaltantes que había irrumpido en su vivienda; los restantes componentes del grupo se dieron a la fuga.

A todo el personal que estaba en la reunión, entre los que se contaban el Mayor Argentino del Valle Larrabure y el Capitán Roberto A. García, se le ordenó que se tiraran al piso, el Mayor Larrabure rápidamente se identificó como la persona de más alta jerarquía militar de la fiesta y pidió tranquilidad y que no se les hiciera daño a ninguna de las personas allí congregadas. Los dos militares fueron tomados de rehenes. Cuando fueron llevados hacia un automóvil, el Capitán García intentó fugarse; fue acribillado por la espalda y mal herido, junto al Mayor Larrabure, fueron subidos al vehículo con el que se dieron a la fuga. A la mañana siguiente el Capitán García, gravemente herido, dándolo por muerto, fue abandonado. Larrabure, en cambio, golpeado brutalmente, comenzaba su largo peregrinar hacia su calvario.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

sábado, 22 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DEL PRIMER IZAMIENTO DE LA BANDERA ARGENTINA EN BUENOS AIRES


El 22 de agosto de 1812 se produce el primer izamiento de la bandera Argentina en la ciudad de Buenos Aires. Fue en la torre de la iglesia de San Nicolás, donde hoy se alza el Obelisco, construcción simbólica de la ciudad.

El Obelisco es un símbolo de Buenos Aires y Monumento Histórico Nacional, inaugurado el 23 de mayo de 1936. La estructura de 67 metros de alto fue realizada para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. En su emplazamiento actual estaba la iglesia San Nicolás, y no fue casualidad, ya que en su torre flameó por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional, el 22 de agosto de 1812. Fue proyectado por el arquitecto Alberto Prebisch y construido por la empresa Siemens Bauunion, en 31 días (un tiempo récord) por 157 obreros, en su mayoría de origen europeo, debiendo salvar las dificultades que significaban en ese momento los túneles de subterráneo, mediante la construcción de bóvedas en su fundamento. Pese a que fue resistido por los porteños e incluso se pensó en demolerlo en 1939, hoy el Obelisco es símbolo porteño, un punto de encuentros y festejos.
En la imagen: El Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín formado durante la inauguración del Obelisco el 23 de mayo de 1936.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

viernes, 21 de agosto de 2009

TORNEO DE POLO EN EL CAMPO ARGENTINO


Se pone en conocimiento del público que el sábado 22 de agosto se realizará un torneo de polo organizado por el Grupo de Artillería 1.
El Grupo de Artillería 1 invita a todo el personal militar y familias a presenciar el Desafío de polo “Unidades históricas”, que disputarán los equipos representativos del Regimiento de Granaderos a Caballo “Grl San Martín” y del Grupo de Artillería 1 “Brig Grl Tomás de Iriarte”.El torneo se llevará a cabo el próximo 22 de agosto, a las 14.30, en el Campo Argentino de Polo. La entrada es libre y gratuita y se ingresa por la calle Arévalo.Vestimenta: sport.

LA IMAGEN:

PARTIDO DE POLO
Este deporte sigue siendo una de las prácticas hípicas más populares y cultivadas entre las tropas montadas. Alcanzó a tal auge que en nuestros deportistas siempre se han destacado a nivel mundial y los petisos de polo argentino son objeto de especial búsqueda por parte de los polistas extranjeros. En algunas unidades, solía practicarse sobre mulas.
Caras y Caretas 1915
Fuente: “Soldados 1848-1927” de Editorial Soldados



jueves, 20 de agosto de 2009

DÍA DEL SERVICIO HISTÓRICO DEL EJÉRCITO


Fue creado el 20 de agosto de 1813 con el nombre de Registro Marcial, pero su desarrollo se concretó efectivamente a partir de la creación de la Dirección de Estudios Históricos del Ejército de la Secretaría de Guerra, en 1961. En 1982, se le dio el nombre de Servicio Histórico del Ejército y, en el año 2000, recibió el nombre de Dirección de Asuntos Históricos del Ejército.

Misión:
Asesorar en todos los aspectos relacionados con el estudio y difusión de la Cultura Histórica Militar del Ejército.

Funciones:
La investigación, en forma amplia, integral y metodológica de los hechos históricos relacionados con el Ejército, que le sean requeridos y/o que surjan como de interés de la Fuerza.
El ordenamiento, clasificación y conservación de los documentos considerados históricos.
La racionalización y codificación de la documentación existente.
La redacción y actualización de la Historia del Ejército, a orden.
El relevamiento de objetos de carácter histórico, artístico y cultural con que cuenta la Fuerza.
Informes del Servicio Histórico: serviciohistoricoejercito@hotmail.com

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

miércoles, 19 de agosto de 2009


ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL REGIMIENTO DE CABALLERÍA DE MONTAÑA 4 "CORACEROS GENERAL LAVALLE"


Según los documentos que se encuentran en el Servicio Histórico del Ejército, el Regimiento 4 de Caballería de Línea fue creado el 27 Abr 1826 con el nombramiento del entonces Coronel Lavalle como Jefe del mismo. Tiene como antecedentes mediatos la circunstancia que el 18 Ago 1824, la legislatura de la Provincia de Buenos Aires autorizó por ley a formar "un cuarto Regimiento de Caballería", resolución que recién se hizo efectiva más tarde.

Lavalle fue nombrado primeramente por el Gobernador Las Heras, Jefe del Regimiento 3 de Caballería "Coraceros Defensores de Buenos Aires".De ese Regimiento llamado frecuentemente "de Coraceros", partió Lavalle con el primer escuadrón a órdenes del Capitán Danel, para la Guerra con el Brasil, siendo dado de baja de los Coraceros el 01 Abr 1826. Días más tarde organizó el C4, que se fue completando gradualmente con entrerrianos según documentos del Archivo General de la Nación. El Regimiento, siempre a órdenes del Coronel Lavalle, participó en casi todos los episodios de la Guerra con el Brasil, particularmente en la Batalla de Ituzaingó el 20 Feb 1827, donde tuvo relevante actuación.

Al Regresar a Buenos Aires en Dic 1828, Lavalle y el C4 se enrolaron en el Bando Unitario, disminuyendo sus efectivos como consecuencia de las acciones militares.El 04 Mar 1829 el Gobernador Brown dispuso que el C4 y el C17 se fusionaran a órdenes del Coronel Isidoro Suárez, manteniendo la numeración del primero. Pero poco después, probablemente en septiembre u octubre, el Regimiento 4 de Caballería fue disuelto y no volvió a ser recreado hasta 1854.

Algunos historiadores, que no han tenido en cuenta ciertos documentos, mencionan la participación de un Regimiento 4 de Caballería entre 1830 y 1852 en episodios tales como la expedición de Rosas al desierto de 1833; la intervención de Gran Bretaña y Francia; en las Batallas de Arroyo Grande e India Muerta, entre otros. Tales historiadores han omitido que esa unidad era el Regimiento 4 de Caballería de Campaña de la Provincia de Buenos Aires, en su masa un regimiento miliciano con uno de los escuadrones permanentes, cuyos antecedentes fueron conocidos desde 1816 y no tuvo continuidad histórica con el C4 nacional. El 22 Ago 1854, el Presidente Urquiza recreó el Regimiento 4 de Dragones en la frontera interior de San Luis. En 1860 tenía por guarnición al Fuerte Constitucional (hoy Ciudad de Mercedes, San Luis). Por su parte, el "Estado de Buenos Aires" creó otro Regimiento 4 de Caballería en 1855, en la frontera norte del mismo. Ambas unidades participaron en los sucesos mas trascendentes de la guerra por la organización nacional, entre 1859 y 1861.

El 01 Mar 1867 el C4 estuvo en el Combate de San Ignacio y después permaneció en Villa Mercedes y también en Mendoza y Río Cuarto. En 1879 integró la 3ra División, que a órdenes del Coronel Eduardo Racedo, penetró en la zona de influencia de los ranqueles siguiendo los movimientos ordenados por el Ministro de Guerra General Roca. En 1880 se encontró en Reconquista y luego en la provincia de Corrientes. Entre 1881 y 1895 fue disuelto.Recreado nuevamente en 1896 participó en Curumalal de la campaña conducida por el Teniente General Luis María Campos.Fue destinado luego a Mendoza. En 1904 estuvo en Campo de Mayo y en 1906 en Rosario, siendo denominado el 22 de Mayo por el Presidente Figueroa Alcorta como Regimiento 4 de Caballería de Línea "Coraceros General Lavalle".

En 1907 guarneció en Córdoba, dependiendo de la 4ta Región Militar, volvió a Villa Mercedes y hacia 1937 ocupó los cuarteles de Junín de los Andes. Poco tiempo después ocupó San Martín de los Andes, donde se encuentra actualmente.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

martes, 18 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE YATAY


El día 17 de agosto de 1865 tiene lugar la Batalla de Yatay, Guerra del Paraguay, 1865. El ejército aliado, formado por fuerzas argentinas, uruguayas y brasileñas al mando del General Venancio Flores, derrota a fuerzas paraguayas en los campos de Yatay, Provincia de Corrientes. La batalla fue sangrienta y reñida, terminando con graves pérdidas para los paraguayos.


La Guerra del Paraguay puede dividirse en cinco campañas: la de Matto Grosso, la del Uruguay, la de Humaitá, la de Pikysyry y la de las Cordilleras. En la campaña de Matto Grosso los paraguayos se apoderaron de la fortaleza de Coimbra, Alburquerque, Corumbá, Miranda y Dorados. La segunda tuvo por objetivo el Uruguay, hacia donde se dirigieron dos columnas del ejército paraguayo, por Corrientes y Río Grande, para expulsar a los brasileños y sostener la soberanía de ese país. El objetivo de la tercera -para los aliados- era la toma de la plaza fuerte que fue el centro de la resistencia paraguaya. La cuarta se llama así porque se desarrolló sobre la línea fortificada del arroyo Pikysyry, segundo centro de la resistencia del Paraguay. La quinta fue la que se llevó a cabo después de la batalla de las Lomas Valentinas, al otro lado de las Cordilleras, hasta Cerro Corá.
Al iniciarse la segunda campaña, abandonó Francisco Solano López la capital, para ir a ponerse al frente de sus ejércitos. Dejaba así la Asunción para siempre. Nunca más entraría en ella, no permitiéndole los azares de una guerra a muerte ni siquiera volver a contemplarla a la distancia.
En realidad, en aquel momento -8 de junio de 1865- empezaba su agonía, que era la de su patria, como él condenada a una muerte cruel e irremediable. Antes de partir dirigió al pueblo una proclama, en el que daba a entender que iba resuelto a abandonar “el seno de la Patria”, para incorporarse “a sus compañeros de armas en campaña”.

Cuartel general en Humaitá
Pero llegó a Humaitá y cambió de opinión, bajo la influencia de insinuantes cortesanos, como el obispo Palacios, que acabaron por convencerle de que no debía imponerse ese inútil sacrificio, teniendo a su lado tantos hombres capaces que podían muy bien reemplazarle… Instaló, pues, allí su cuartel general, estableciendo una activa comunicación telegráfica con la ciudad de Corrientes, donde José Berges ejercía su representación.
El general Wenceslao Robles había reunido, entretanto, 30.000 hombres de las tres armas y estaba en condiciones de marchar, sin dificultad alguna, arrollando los pequeños obstáculos que encontrase en su camino. En aquellos momentos aún no se había establecido el campamento general de los aliados en Concordia, ni éstos disponían de tropas capaces de contrarrestar la acción del Paraguay. Ningún paraguayo dudaba del éxito de la empresa confiada a Robles, experimentado militar, que había dado tantas pruebas de sus aptitudes de brillante organizador. Pero los hechos desvanecieron bien pronto tan optimistas esperanzas.
Al frente de aquella poderosa columna, Robles se sintió inferior a su cometido, no atinando a obrar con la resolución y la pericia que le imponían las circunstancias. Perdió su tiempo con fútiles pretextos, avanzando con lentitud extrema, distraído por pequeñas guerrillas sin importancia. Así perdió la oportunidad única que se le brindaba, dando todas las ventajas a los oponentes. Finalmente, entró en tratos con los aliados, pagando con su vida los graves errores cometidos.
Lo reemplazó el general Francisco Isidoro Resquín, quien hizo contramarchar a su ejército, regresando con él a territorio paraguayo. El fracaso de la expedición de Robles determinó el fracaso de la expedición de Estigarribia. Este, al frente de 12.000 hombres, invadió el Estado de Río Grande del Sud, siguiendo la línea del Uruguay, para ir a encontrarse con la otra columna expedicionaria en la frontera de la República Oriental.
La llegada oportuna de Robles debió impedir la formación del ejército aliado que salió a batirle permitiéndole someter holgadamente a los brasileños. Pero no sucedió así. Robles no llegó nunca a la frontera oriental, no pasando más allá de los límites de Corrientes. Gracias a esto, Mitre pudo organizar el ejército hasta encontrarse en situación de batir a los paraguayos.
Realmente Estigarribia debió retroceder al ver que había fracasado el plan convenido. Pero lo empujaron adelante, los numerosos jefes orientales que lo acompañaban, los cuales le aseguraban que, al llegar a la frontera de su país, contaría con el franco apoyo de todos los compatriotas uruguayos.


Las acciones
Entrar en Uruguayana fue para él entrar en una ratonera. Pronto fue allí rodeado por el ya poderoso ejército aliado, teniendo que sucumbir, vencido por el hambre y por la muerte. Una parte de su ejército, que marchaba por la orilla derecha del río Uruguay, a las órdenes del mayor Pedro Duarte, sucumbió también, aplastado por fuerzas muy superiores.
En efecto, el 17 de agosto de 1865 libraron batalla 3.500 paraguayos, de caballería e infantería, con 11.000 aliados de las tres armas, a las órdenes del general Venancio Flores.
Pese a la abrumadora superioridad enemiga, Estigarribia rechazaba con ironía la propuesta de rendirse a los “libertadores de su patria”. “Si VV.EE. (decía a los jefes aliados) se muestran tan celosos por dar libertad al pueblo paraguayo, ¿por qué no empiezan por dar libertad a los infelices negros del Brasil, que componen la mayor parte de la población, y gimen en el más duro y espantoso cautiverio para enriquecer y estar en la ociosidad a algunos de cientos de grandes del Imperio?”.


Derrota paraguaya
Luego de la derrota de los paraguayos, Flores declaró: “Los paraguayos son peores que salvajes para la pelea, prefieren morir antes que rendirse…”.
La mayor parte de los prisioneros fueron pasados a cuchillo (se calcula que eran alrededor de 1.400) y los soldados sobrevivientes fueron alistados en los batallones del ejército aliado, obligándoseles así a ir contra su patria. Decía Flores: "Los batallones orientales han sufrido en Yatay una gran baja, y estoy resuelto a reemplazarla con los prisioneros paraguayos, dándole una parte al general Paunero para aumentar sus batallones, que están pequeños algunos". Mientras tanto el vicepresidente argentino Dr. Marcos Paz agrega: “El general Flores ha adoptado por sistema incorporar a sus filas a todos los prisioneros, y después de recargar sus batallones con ellos ha organizado uno nuevo de 500 plazas con puros paraguayos”.
El gran publicista oriental, Carlos María Ramírez protestó en 1868, contra la repetición sistemática del mismo hecho: “Los prisioneros de guerra –decía- han sido repartidos entre los cuerpos de línea y, bajo la bandera y con el uniforme de los aliados, compelidos a volver sus armas contra los defensores de su patria". ¡Jamás el siglo XIX ha presenciado un ultraje mayor al derecho de gentes, a la humanidad, a la civilización!.
En la Quinta Sección, chacra el Ombucito, existe un monolito que evoca la Batalla de Yatay. Este sitio fue declarado Lugar Histórico el 4 de febrero de 1942, por la Ley 12665, según consta en "Monumentos y Lugares Históricos" de Hernán Gómez. Allí serpentea un arroyo, entre arbustos y pajonales, que se vuelca en el río Uruguay. Este paisaje está adornado con elegantes palmeras Yatay (Yatay significa Palmera en guaraní). Ellas dieron su nombre al arroyo y al lugar. El topónimo dio el nombre a la batalla.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

lunes, 17 de agosto de 2009

159º ANIVERSARIO FALLECIMIENTO GENERAL SAN MARTÍN


El Ejército rinde homenaje al Padre de la Patria en un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad.


"...Sus rasgos fisonómicos eran muy expresivos y simpáticos, su mirada viva y penetrante, sus modales llenos de afabilidad... Su conversación, fácil y jovial, era una de las más atractivas que he escuchado..."Albert Gérard en "L'lmpartiaí" de Boulogne-Sur-Mer


La iconografía ha fijado para siempre algunas instancias de aquella etapa de Boulogne-Sur-Mer. La única fotografía del anciano, en esos años, es el daguerrotipo parisino de 1848.
Sobre él trabajó su aguafuerte Ed-mond Castan, difundiendo la imágen del gran viejo de cabeza blanca, algo ennegrecido todavía el bigote y las cejas, erguido en su asiento.
La decisión de vender su residencia de Grand Bourg, concretada en agosto de 1849, confirma su decisión de alejarse de Francia.
Solamente rescató los muebles y pertenencias de su dormitorio, que trasladó a su habitación de Boulogne-Sur-Mer, y que hoy se hallan resguardados en una sala de nuestro Museo Histórico Nacional, respetando la distribución que tuvieron en los altos de Gérard.
Estos muebles revelan la sobriedad del ambiente en que desarrollaba su vida cotidiana, pautada por hábitos estoicos.En Boulogne-Sur-Mer se agudiza el mal de cataratas en ambos ojos, que empezó a presentarse en 1845 y que había de limitarlo sensiblemente provocándole una acentuada desazón.
La ceguera gradual le impidió el goce de la lectura, a la que era tan afecto, y la redacción de sus cartas, de lo que se lamenta en reiteradas ocasiones.
También lo obligó a una mayor reclusión y a espaciar sus paseos vespertinos con sus nietas Mercedes y Josefa, por las que tenía entrañable cariño y quienes a veces le servían de lazarillo.
Él mismo había dicho, me resta la esperanza de recuperar mi vista el próximo verano, en que pienso hacerme la operación a los ojos.
Si los resultados no corresponden a mis esperanzas, aún me resta el cuerpo de reservas (en evidente alusión castrense), la resignación y los cuidados y esmeros de mi familia.
La anhelada intervención quirúrgica, efectuada en la primavera del año siguiente, apenas si le restituyó algo de su vista.
Ese mismo año tuvo un nuevo ataque de cólera y recrudeció su gastritis crónica -qué tanto le afectó en sus campañas militares- con vómitos de sangre y punzantes dolores.
También se agravó su úlcera.
A fines de la primavera de 1850 se trasladó, para atenuar sus dolencias, a los baños termales de aguas sulfurosas de Enghien, cerca de París.
Permaneció allí hasta el mes de julio, recuperándose parcialmente.
Sus hijos intentaron disuadirlo de regresar a Boulogne-Sur-Mer, considerando la humedad de su clima, pero fue en vano.
Escribe Mariano Balcarce:
No pudo, por el mal tiempo, hacer el ejercicio que le era necesario; perdió el apetito y fue postrándose gradualmente.
Aunque sus padecimientos destruían sus fuerzas físicas y su constitución, que había sido tan robusta, respetaban su inteligencia.
Conservó hasta el último instante la lucidez de su ánimo y la energía moral de que estaba dotado en alto grado.El día 6 de agosto salió a dar un paseo en carruaje - ya que le era imposible hacerlo a pie y volvió tan extenuado que debió ser auxiliado para descender del coche y subir las escaleras hasta su dormitorio.
El día 13, por la noche, fue atacado por agudos dolores de estómago y debió recurrir a una fuerte dosis de opio para amenguarlos.
Como única manifestación frente al padecimiento, dijo a su hija, que lo asistía con la ternura de siempre:
“C'est !'orage qui mene au port! es la tempestad que lleva al puerto!”.
Doble delicadeza del padre que se vale del francés y de una metáfora para expresar su sensación del inminente fín y no agravar el dolor de su hija.
Al día siguiente amaneció amortecido pero, en medio de una fiebre alta, se recuperó.
En la mañana del 17 de agosto, se mostró con aparente mejoría y pidió pasar a la habitación de su hija y escuchar la lectura de los periódicos.
El doctor Jardón, que lo atendía, lo visitó y aconsejó la asistencia de una hermana de caridad para secundar a Mercedes en la atención que el enfermo requería.
Hacia las dos de la tarde rodeando su lecho su hija, su yerno, las niñas y Francisco Javier Rosales -encargado de la representación de Chile en Francia- se produjo una nueva crisis de gastralgia y fue recostado en el lecho de su hija:
“Mercedes, esta es la fatiga de la muerte...”
Sus últimas palabras fueron para pedir a Mariano que lo condujera a su habitación.
A las tres de la tarde expiró.
Registrado oficialmente el deceso, se embalsamó el cadáver y el día 20, poco después de las seis de la mañana, desafió de la casa de Gérard un reducido cortejo que se detuvo, para un responso, en la iglesia de San Nicolás.Después, la triste procesión continuó hacia la catedral de Nuestra Señora de Boulogne donde, gracias a los buenos oficios del abate Haffreigue, sus restos fueron depositados en la cripta catedralicia.
Allí reposarían hasta su traslado, en 1861, al panteón familiar en el cementerio de Brunoy.Tres testimonios directos nos ofrecen sus impresiones sobre los penosos días del Libertador en Boulogne Sur Mer:
Las cartas de su yerno y los artículos necrológicos de Félix Frías y de Albert Gérard.
Frías lo encontró durante su último viaje a los baños termales:
“En algunas conversaciones que tuve con él en Enghien...pude notar un mes antes de su muerte que su inteligencia superior no había declinado. Vi en ella el buen sentido, que es para mi el signo inequívoco de una cabeza bien organizada. Conversó con San Martín sobre Tucumán, Rivadavia, los años de su Tebaida cuyana, el estado actual de Francia y las cualidades de los franceses.
Su memoria conservaba frescos y animados recuerdos de los hombres y de los sucesos de su época brillante.
Su lenguaje era de tono firme y militar, cual es de un hombre de convicciones meditadas.
Pero, hacía algún tiempo que el general consideraba próxima su muerte, y esta triste persuasión abatía su ánimo, ordinariamente melancólico y amigo del silencio y del aislamiento... Su razón, sin embargo, se ha mantenido entera hasta el último momento.”
Frías arribó a la casa de San Martín pocas horas después de su muerte:
“En la mañana del 18 tuve la dolorosa satisfacción de contemplar los restos inanimados de este hombre, cuya vida está escrita en páginas tan brillantes de la historia americana.
Su rostro conservaba los rasgos pronunciados de su carácter severo y respetable.
Un crucifijo estaba colocado sobre su pecho y otro entre dos velas que ardían al lado de su lecho de muerte.
Dos hermanas de caridad rezaban por el descanso del alma que abrigó aquel cadáver.”Gérard publicó su artículo en "L'lmpartiaí" de Boulogne Sur Mer y en él decía de su huésped:
“El señor de San Martín era un lindo anciano de elevada estatura, que ni la edad, ni la fatiga, ni los dolores físicos habían podido doblegar.
Sus rasgos fisonómicos eran muy expresivos y simpáticos, su mirada viva y penetrante, sus modales llenos de afabilidad...
Su conversación, fácil y jovial, era una de las más atractivas que he escuchado."
Fuente: http://www.rgcgsm.mil.ar/

“Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos: hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor.”


General José de San Martín.


domingo, 16 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CABALLERÍA DEL EJERCITO


La Escuela de Caballería, fue creada por decreto del Presidente Roca el 17 de agosto de 1904, constituyéndose en el primer instituto destinado al perfeccionamiento de los cuadros del arma. Fue su primer director el Teniente Coronel Isaac de Oliveira Cezar, e inició sus actividades en el predio fiscal ubicado en las actuales avenidas Cabildo y Dorrego, siendo trasladada a la localidad de El Palomar en el año 1911.Estaba compuesta en un primer momento por dos divisiones: “Trabajos Militares” y Trabajos Hípicos”.Durante la década del veinte, sufre el asesinato de su Director, Teniente Coronel Varela, a manos de anarquistas, a raíz del desempeño del mismo en las acciones de la Patagonia.En 1924, a raíz de la construcción del Colegio Militar de la Nación,, es trasladada a Campo de Mayo, donde se fusiona con el Regimiento de Caballería 2 "General PAZ", permaneciendo en dicho asiento hasta 1951, cuando se traslada a la ciudad de Mercedes - Corrientes. Durante el año anterior había sido creada la Escuela de Equitación,, sin mantener la vinculación orgánica con la Escuela de Caballería.En 1956 regresa a sus cuarteles de Campo de Mayo donde en 1958 se constituye en Centro de Instrucción de Caballería, cuya orgánica incluye la Dirección del Centro, el Regimiento de Caballería Escuela, la Agrupación Tropas, la Escuela Militar de Equitación y a partir de 1961 la Escuela de Blindados. En 1964, el Centro de Instrucción de Caballería cambia su denominación por la de Escuela de Caballería.Con motivos de las acciones emprendidas para reestructar el Ejército a partir de abril de 1992 inicia su traslado a la ciudad de Concordia y con el, el desarrollo de los primeros cursos. A finales del 2002, la Escuela de Caballería se traslada nuevamente a Campo de Mayo, formando parte de la Escuela de las Armas (EDA). Y continuando con su misión de generar la doctrina específica, desarrollar los cursos regulares y complementarios para oficiales y suboficiales del Arma de Caballería.

Su Misión.
La Escuela de Caballería planificará, programará y ejecutará los cursos regulares y complementarios ordenados por el COEDOC, elaborando simultáneamente la doctrina específica y conjunta para permitir la capacitación operacional de cuadros y tropa a fin de asegurar la continuidad del sistema educativo del Ejército.

Fuente e informes: http://www.escueladecaballeria.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

sábado, 15 de agosto de 2009

COMBATES EN EL DESIERTO


El día 15 de agosto de 1876 se producen unos combates contra indios salvajes. Sesenta soldados del 2° de Caballería y del Batallón 7°, al mando del Capitán Exequiel Delmozo y el Subteniente Manuel Palacio, combaten por dos horas contra una columna de 360 indios, matando e hiriendo a una gran parte de ellos. Además de quitarles lanzas y armas de fuego, capturaron 400 caballos y yeguarizos. El mismo día otros 60 soldados del 2° de Caballería al mando del Mayor Roque Peyteado derrotaron otra partida de salvajes, mientras que el Mayor Barrionuevo, del mismo Regimiento, con cuatro hombres se batió contra quince indígenas, matando a varios y capturando 9 caballos ensillados que habían robado.
En la imagen: Tropa de linea.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

viernes, 14 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PERIBEBUY


El 12 de agosto de 1869 se produce la Batalla para la conquista de la fortaleza de Peribebuy en la Guerra del Paraguay, 1869. Fuerzas argentinas al mando del General Luis M. Campos iniciaron el asalto, conquistando la plaza junto con tropas brasileñas. Esta acción se rememora en la marcha Capibary.
Guerra de la Triple Alianza. Llegado a Pirayú el 25 de Mayo, recién a fines de Julio, luego de dos meses de meditación, el Conde D’Eu, Príncipe Gastón María de Orleans, yerno del Emperador Pedro II, a cargo de las tropas aliadas, tomó la determinación de ir contra el Mariscal Francisco Solano López. Parecía dispuesto a realizar un avance frontal, tan difícil como audaz.
La presencia próxima del caudillo paraguayo, gravitando sobre su ánimo, le indujo después a pensar en operaciones menos arriesgadas. Y quedó convenido un movimiento envolvente, que amenazara la retaguardia de los paraguayos.
Por eso, el Conde D’Eu operaría sobre la izquierda de su oponente, a la cabeza de una poderosa columna que, haciendo un gran rodeo, iría por Paraguarí, Sapucay, Valenzuela e Itacurubí sobre Piribebuy y Ascurra. Los generales Emilio Mitre y José Antonio da Silva Guimaraes operarían al mismo tiempo sobre la derecha de los paraguayos, por los pasos de Altos y Atyrá, para salir en Tobatí y cortarles la retirada.
En Pirayú quedarían las fuerzas necesarias para amenazar el frente paraguayo y disimular el vasto movimiento proyectado.
El 28 de Julio se dio comienzo a la ejecución de este plan. Ese día partió por delante la vanguardia comandada por el general Juan Manuel Mena Barreto. En pos de ella avanzaron el mariscal Osorio,al frente del primer cuerpo del ejército imperial, el mariscal Plydoro da Fonseca Quintanilla Jordao, con el segundo cuerpo, y el Conde D’Eu con el resto de las tropas.
Eran más de 20.000 hombres de las tres armas, con poderosa artillería.
La plaza de Piribebuy estaba defendida por 1.600 hombres y doce cañones, a las órdenes del comandante Pedro Pablo Caballero.
El 10 de Agosto tomaron posición los aliados en torno del baluarte paraguayo, emplazando cincuenta y tres cañones en las alturas que lo dominaban. En todo el día siguiente continuó la reconcentración de las fuerzas aliadas y los preparativos del asalto.
La resistencia de los paraguayos fue tan tenaz como heroica. Los aliados varias veces rechazados, volvieron a la carga, hasta conseguir abrir una brecha en las trincheras, cuando las mujeres habían sustituido a los soldados paraguayos muertos y cargaban sus cañones, ya sin proyectiles, con frutas de coco, piedras, vidrios y arena.
La matanza fue espantosa. El cauce del arroyo Piribebuy quedó colmado de cadáveres.
El sangriento Conde de D’Eu vengó las pérdidas sufridas mandando degollar al comandante Caballero, al mayor Mariano López y a numerosos prisioneros y heridos. Y para completar su horrenda barbarie, mandó incendiar el Hospital de Sangre “manteniendo en su interior los enfermos – en su mayoría jóvenes y niños. El hospital en llamas quedó cercado por las tropas brasilera que, cumpliendo las órdenes de ese loco príncipe, empujaban a punta de bayoneta adentro de las llamas los enfermos que milagrosamente intentaban salir del la fogata. No se conoce en la historia de América del Sur por lo menos, ningún crimen de guerra más hediondo que ese” (Juan José Chiavenato. Genocidio Americano. La guerra del Paraguay. Carlos Schauman Editor, Asunción, 1984).
Así se inició la última campaña de la guerra, la llamada “Campaña de las Cordilleras”, fecunda en notas pavorosas, en la que el Conde D’Eu no se cansó de llenar de oprobio la bandera confiada a sus manos mercenarias.
Ese mismo día pudieron caer los aliados sobre Escurra o pudieron ocupar Caacupé. Para esto solo necesitaban recorrer un camino de cuatro leguas. Pero el vencedor se contentó con su precario triunfo y no supo sacar partido del éxito alcanzado. Y aquella inexplicable indecisión determinó el fracaso de todo el plan de operaciones

Fuentes
Chiavenato, Juan José - Genocidio Americano - La guerra del Paraguay - Carlos Schauman Editor, Asunción, 1984
O’Leary, Juan E. - El Centauro de Ybycui - Editorial Le Levre Libre, París (1929).


http://www.fotolog.com/ejercitonacional

jueves, 13 de agosto de 2009

DÍA DE LA RECONQUISTA



En el marco histórico de la primera invasión inglesa, se conmemora aquel día de 1806 en que Liniers, al mando de un grupo de criollos y españoles, atacó con éxito al ejército inglés invasor y reconquistó la ciudad de Buenos Aires.

El día 10 de agosto de 1806 el Capitán de Navío Santiago de Liniers y Bremond intima desde los corrales de Miserere la rendición de la ciudad de Buenos Aires al General Beresford, quién la gobernaba. Este rechaza la intimación aceptando el combate. El día 11 comienza la lucha en la ciudad de Buenos Aires. La infantería que trajo de la Banda Oriental Liniers, con el apoyo de la caballería mandada por el Comandante Juan M. de Pueyrredón, ataca a las fuerzas inglesas que ocupaban la ciudad. Finalmente, luego de casi dos días de lucha, se produce la Rendición definitiva de las fuerzas británicas que habían conquistado la ciudad de Buenos Aires.


LA RECONQUISTA HOY.
El miércoles 12 de agosto, por la tarde, se llevó a cabo el acto y la reinauguración del monumento de Santiago de Liniers, ubicado en la avenida Corrientes y la calle Reconquista de la Ciudad de Buenos Aires.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Jefe del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, quienes pronunciaron palabras alusivas.
Asimismo, se contó con la presencia de la Presidenta y el Vicepresidente del Instituto Histórico de Santiago de Liniers, la Banda Militar del Regimiento “Patricios” e invitados especiales.
Una vez finalizada la ceremonia, se presenció una fusilería histórica en conmemoración a los caídos en la Reconquista.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

miércoles, 12 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DEL EJERCITO SARGENTO CABRAL


El 26 de marzo de 1881, fue aprobada por el presidente Julio Argentino Roca la propuesta de formar una escuela para cabos y sargentos. En 1902, se la denominó Escuela de Aplicación de Clases y, en 1916, Escuela de Suboficiales. Por último, a partir de marzo de 1933, se la llamó Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral".
La Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral es el único Instituto que forma a los futuros Suboficiales del Ejército Argentino.
Desde el 26 de marzo de 1881, el presidente de la República Argentina General Don Julio Argentino ROCA dispuso la creación de la Escuela para Cabos y Sargentos. A partir de esta fecha se fue desarrollando el perfil y la estirpe del Suboficial del Ejército Argentino sobre la base del ejemplo de lealtad a su jefe, heredado del Sargento JUAN BAUTISTA CABRAL.
En el año 2002 nuestra Escuela vivió una instancia de cambios en su organización y en sus planes de estudios con el objetivo de optimizar los medios y la formación del personal, de acuerdo con lineamientos educativos emanados del Comando de Educación y Doctrina.
En este marco se produjo la fusión de la Escuela de Suboficiales Sargento CABRAL, que formaba a los suboficiales de las Armas; con la Escuela de Suboficiales para Apoyo de Combate General Lemos, que formaba a los suboficiales de las Especialidades y Servicios, en el predio que ocupaba ésta última, situado en Campo de Mayo.
La educación es uno de los pilares trascendentes de nuestro Instituto y nuestras misiones son:

1. Formar al aspirante, futuro suboficial del cuadro permanente del Ejército Argentino
2. Perfeccionar a los soldados voluntarios no operacionales de la reserva incorporada (Siglo 21 )
3. Proporcionar educación a distancia de nivel medio para el personal de cuadros, soldados voluntarios y civiles

Los avances actuales en la ciencia y la tecnología obligan a las profesiones a desempeñar con eficiencia las funciones que le son propias. La carrera militar no es ajena a esta exigencia. Necesita preparar profesionales altamente capacitados y con motivaciones verdaderas

Su Historia:
La Escuela de Suboficiales del Ejército fue creada el 13 de diciembre de 2002, como resultado de la reestructuración de la Fuerza en ese año, habiéndose fusionado la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral y la Escuela de Suboficiales para Apoyo de Combate General Lemos, tradicionales Institutos de formación de los Suboficiales del Cuerpo de Comando y Profesionales del Ejército Argentino, en un nuevo Instituto que mantiene el nombre del héroe del Combate de San Lorenzo, el Sargento Juan Bautista CABRAL.
La Escuela de Suboficiales "General LEMOS", tuvo sus orígenes en 1939, cuando se creó el 20 de diciembre, "El Centro de Instrucción de los Cuerpos Auxiliares del Ejército".
Cabe destacar que la creación de este Centro de Instrucción es el origen de una Escuela cuyo objetivo era la preparación de oficiales de Administración, Sanidad, Veterinaria y Justicia, y el perfeccionamiento en lo militar y técnico de los oficiales de los Cuerpos Auxiliares para la conducción de sus respectivos Servicios, en los Comandos Superiores y reparticiones, tanto en la paz como en la guerra.
En el año 1952 pasa a denominarse Escuela del Cuerpo Profesional "General Lemos", y sus objetivos de formación se ampliaban a oficios como enfermero, preparador de farmacia, enfermero de ganado, herrador y cocinero.
El 21 de diciembre de 1964, basados en un criterio de unificación tanto en lo curricular y académico como en lo militar; una resolución superior, decide fusionar la "Escuela General Lemos" y la "Escuela de Mecánica del Ejército "Tcnl Fray Luis Beltrán", decisión que demandó el traslado de esta última a Campo de Mayo. Dicho Instituto pasó a llamarse "Escuela Logística General Lemos".
En 1991 la Escuela Militar de los Servicios para Apoyo de Combate "General Lemos", pasa a denominarse Escuela de Suboficiales de los Servicios para Apoyo de Combate "General Lemos", egresando de la misma suboficiales del Cuerpo Profesional femenino y masculino.
En razón de que en el año 1998 determinados Servicios del Cuerpo Profesional pasaron a considerarse Especialidades de Cuerpo Comando, se modifica nuevamente su denominación pasando a llamarse Escuela de Suboficiales "General Lemos".
La Escuela de Suboficiales "Sargento CABRAL", tuvo sus orígenes en el reclutamiento de suboficiales llamado de Clases hasta 1916. La primera Escuela de Clases llamada de Cabos y Sargentos de Artillería fue fundada en 1881, siendo su creación definitiva el 04 de abril de 1908.
El edificio que ocupó fue el Cuartel Nro 9 en Campo de Mayo. La instrucción impartida era de tipo teórico- práctico y tenía una duración de cinco meses.
En 1916 pasa a denominarse Escuela de Suboficiales.
En marzo de 1933 pasa a llamarse, Escuela de Suboficiales "Sargento CABRAL", en homenaje a ese arquetipo de soldado que supo ser fiel a su juramento de entregar su vida en el cumplimiento del deber, ejemplo supremo de desprendimiento, coraje y nobleza.
Durante los años 1947 a 1950 dejó de funcionar.
En 1950 se le asigna un nuevo cuartel dentro de Campo de Mayo donde funciona en la actualidad la Escuela de las Armas.
Desde 1908 hasta 2003 la reglamentación sufrió varias modificaciones. El primer reglamento a grandes rasgos establecía que la Escuela tendría tres grados: primer grado, ingresarían todos aquellos que aspirasen al grado de Cabo de las Armas cuya duración era de un año y a segundo y tercer grado concurrían aquellos cabos y sargentos respectivamente con no menos de tres meses de servicio en las filas y propuestos por sus Comandantes de compañía, batería y escuadrón.
Posteriormente y después de algunas modificaciones a los cursantes que egresaban no sólo se le otorgaba el grado de Cabo Primero de las armas, sino que también el título de Instructor Auxiliar con orientación docente, y titulo secundario equivalente al Bachillerato Nacional.
En la actualidad se dictan cursos de dos años, y una vez finalizados los mismos, los Aspirantes egresan como Cabos de las Armas con el título de Bachiller Nacional, y Cabos de las Especialidades y Servicios, con capacitación especializada.

Mas información en: www.esesc.ejercito.mil.ar

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

martes, 11 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL CORONEL JOSÉ FELIX CORREA DE SÁA


El 10 de agosto de 1879 fallece en Mendoza el Coronel José Felix Correa de Sáa. En junio de 1816 ingresó como cadete al Regimiento de Granaderos a Caballo. Fue escolta del General José de San Martín. Participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada, Junín y Ayacucho. Por su comportamiento en la Batalla de Maipú fue condecorado por el gobierno de Chile. Después de servir a las órdenes del General Sucre, volvió a Buenos Aires, para integrar el ejército en operaciones contra el Brasil, combatiendo en Ombú y en Ituzaingó. Tuvo que emigrar a Bolivia durante la dictadura de Juan M. Rosas, regresando al país en 1856. El presidente de la Confederación Argentina, General Justo J. de Urquiza le hizo extender los despachos de Coronel el 9 de octubre de 1856. Había nacido en Mendoza el 20 de noviembre de 1801. En la imagen: Escena de la Batalla de Maipú, en la cual el Coronel Jose Felix Correa Saa fue condecorado por el Gobierno de Chile.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

lunes, 10 de agosto de 2009

DIA DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA


El 10 de agosto de 1912 es creada la Escuela de Aviación Militar por la acción entusiasta de Jorge Newbery, oficial naval y pionero de la aviación argentina. La Escuela funcionó en sus primeros tiempos en el campo de aviación de El Palomar, cercano al Colegio Militar de la Nación. Sus primeros aviones fueron Bleriot, Farman, Caudron y Bristol. En 1937, la Escuela fue trasladada a Córdoba. En 1944, con la autonomía orgánica de la Fuerza Aérea, se inició el desarrollo de la aviación como fuerza autónoma.

Saludamos a los camaradas de esta fuerza hermana y les deseamos que Dios los acompañe y bendiga en su día.


Reseña Histórica de la Aeronáutica Argentina.

La actividad aeronáutica registra en nuestro país una trayectoria que supera en mucho el siglo pasado. Ya en los años de nuestra independencia, más concretamente en el pronunciamiento de mayo, 1810, Miguel de Colombisse, relojero de origen holandés, se dirigió a la Junta Provisional Gubernativa, desde su residencia en Mendoza, solicitándole la suma de cuatro mil pesos para la construcción de un aeróstato, rígido, impulsado por remos y dirigido por un timón. La solicitud recibida por la Junta fue rechazada ya que en virtud de las urgencias militares del momento, no era posible acceder a ella.

Durante el pasado siglo los cielos de las ciudades del país se vieron reiteradas veces invadidos por arriesgados aeronautas a bordo de globos de aire caliente, tales como el francés Lartet o el norteamericano Wells y así lo registran cuadros y litografías de la época, como las de Enrique Pellegrini y otros.

Pero la Guerra de la Triple Alianza, inició entre nosotros la Aerostación Militar, así fue como en el año 1866, el 6 de julio, un aeróstato cautivo del Ejército Brasileño, se elevó sobre las líneas aliadas para observar las posiciones de la artillería paraguaya, llevando a bordo al Ingeniero polaco Roberto A. Chodasiewiecz (incorporado al Ejército argentino con el grado de Capitán) que se constituyó así en el primer militar argentino y latinoamericano en elevarse en globo.

A fines de 1907 regresó al país el joven diplomático y deportista Aarón de Anchorena, trae consigo un globo esférico de 1.200 metros cúbicos, adquirido en Francia y al que bautizó con el más criollo de nuestros vientos “Pampero”. Una vez instalado y armado, invitó a su amigo el Ingeniero Jorge A. Newbery, joven deportista, ex alumno de Thomas Alva Edison, pionero en el terreno de la energía eléctrica y ganador de varios premios deportivos; a participar de la primera ascensión del esférico en la Navidad de ese año, es así como el 25 de diciembre de 1907, el Pampero salió desde la Sociedad Sportiva Argentina, hoy Campo de Polo y cruzó los cielos descendiendo en la vecina orilla del Río de la Plata, en Conchillas, República Oriental del Uruguay.

El hecho produjo gran entusiasmo y el 13 de enero de 1908 se creaba el Aero Club Argentino, primera entidad aérea del país. Sus autoridades Aarón de Anchorena (Presidente), Arturo Luisoni (vicepresidente) y Jorge Newbery (vicepresidente segundo) unieron a todos los entusiastas del “más liviano que el aire”, entre otros Eduardo Newbery, Horacio Anasagasti, Alberto Mascias, Antonio de Marchi y Carlos Hirmscher.

La actividad aérea continuó febrilmente durante 1908, hasta que en la tarde del 17 de octubre se elevó el Pampero, llevando a bordo al Dr. Eduardo Newbery y al Sargento Eduardo Romero, el vuelo se inició normalmente pero en horas de la noche el viento lo arrastró probablemente hacia el Río, nunca más volvería el Pampero ni sus intrépidos tripulantes quienes se convertirían en los primeros mártires de la naciente aeronáutica.

Pese a la tragedia, la actividad no cejó. Pasado un tiempo el Aero Club retomó el camino iniciado y el 24 de enero de 1909 se elevó el globo de seda “Patriota” adquirido en Francia por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

El final de ese año encontró al país en pleno dedicado a los preparativos del festejo del centenario de Mayo, entre los comités de celebraciones, se destacó el barón Antonio de Marchi, quien como presidente de la Sportiva, se comprometió a traer para las festividades el vuelo de “los más pesados que el aire”. Es así que logra el concurso de destacados aviadores europeos que llegan al país en los primeros días de enero de 1910. El aviador francés Henri Brégi, con dos biplanos Voisin de 50 caballos de fuerza y una semana más tarde Ricardo Ponzelli se trasladó a Campo de Mayo y realizó su vuelo inicial, pero al llegar a 200 metros del recorrido el viento le hizo perder estabilidad y el avión cayó rompiendo un ala. De esta forma, se malogró el primer vuelo mecánico en el país. Brégi tuvo mejor suerte y el 6 de febrero pudo realizar en Longchamps dos vuelos completos sobre el hipódromo, aterrizando sin novedades.

Llegados los aviones era imprescindible contar con un aeródromo y es así como el 23 de marzo de 1910, nació el aeródromo de Villa Lugano con dos kilómetros de pista de tierra, ocho hangares y doscientos metros de tribuna, fue allí donde le nacieron alas a la Patria. Desde allí, el 30 de marzo de ese año el aviador Emile Aubrun realizó el primer vuelo nocturno en el mundo.

El aero Club Argentino volcó todas sus fuerzas en pos del vuelo con motor, trajo máquinas e instructores que impartieron sus conocimientos a Newbery, Carlos Goffre, Florencio Parravicini, Hermán Hentsch y Carlos Roth, quienes recibieron sus brevets de aviador en junio del año del Centenario.

Paralelamente con sus actividades aeronáuticas civiles, el Aero Club Argentino, fue despertando la conciencia de la sociedad en la utilidad del avión para las actividades militares, como ya habían hecho Italia, Francia, Alemania y las demás potencias europeas. La idea fue prendiendo en Argentina y por ello se formó una Comisión Pro Flotilla Aero Militar Argentina (creada por iniciativa del My. (R) Arturo P. Luisoni y presidida por el barón Antonio de Marchi) encargada de recaudar fondos para la compra de aparatos.

La labor de esta Comisión rindió frutos en tiempo record y puso de manifiesto la generosa disposición de nuestros connacionales. Así el 10 de agosto de 1912, el Presidente de la Nación Doctor Roque Saénz Peña firmó el decreto por el que se creaba la Escuela de Aviación Militar, gracias al extraordinario aporte del Aero Club Argentino que brindaba gratuitamente su parque aerostático, asesoramiento y profesores. El lugar donde habría de instalarse el nuevo instituto era un terreno que había pertenecido al Segundo Grupo de Artillería a Caballo y que el Aero Club Argentino cedió a la Escuela de Aviación Militar con sus instalaciones y que llevaba el nombre de El Palomar.

Creada la Escuela y la Dirección Técnica a cargo del Aero Club Argentino, se procedió a llamar a oficiales para integrar el primer curso de Aviadores Militares, que después de una estricta selección quedó integrada por: Teniente de Fragata Melchor Z. Escola, Tenientes primeros Raúl E. Goubat y Aníbal Brihuega, Tenientes Alfredo S. Agneta, Saturnino Pérez Ferreyra, Carlos F. Giménez Kramer, Baldomero de Biedma, Pedro Zanni, Juan Carlos Ferreyra y Leopoldo Casavega y Subteniente Manuel Félix Origone, quien sería el primer mártir entre los oficiales de la Escuela de Aviación Militar al perecer en un accidente aéreo pocos meses después.

La primera meta fue el Río de la Plata. Cattaneo ya lo había cruzado en 1910, pero solo de ida ya que regresó en barco. Fue Jorge Newbery quien el 24 de noviembre de 1912, con intención de ir a la estancia de su amigo Aarón de Anchorena, en la Barra de San Juan, Colonia; lo cruzó en un Bleriot XI de su propiedad, de ida y vuelta a El Palomar en el mismo día. Pero su hazaña fue superada unos pocos días después por el conscripto Pablo Teodoro Fels, quien a bordo de su Bleriot, idéntico al de Newbery lo cruzó en la madrugada del 1º de diciembre de 1912 con rumbo a Montevideo, donde llegó dos horas después, batiendo el record mundial en el vuelo sobre agua. Por esta hazaña, Fels fue felicitado, homenajeado y ¡sancionado! por el ejército por haber contravenido las reglamentaciones militares. Tras cumplir su arresto, fue ascendido a Cabo.

Jorge Newbery, entre tanto, seguía su intensa labor batiendo records y sumando experiencia con intenciones de realizar su gran sueño, el cruce aéreo de la Cordillera de los Andes. En estos preparativos, batió el record mundial de altura, al elevarse 6.225 metros sobre El Palomar. Luego de ello partió hacia Mendoza a fines de febrero de 1914, a fin de recorrer la cordillera en tren y tomar notas meteorológicas, de alturas y pasos, pero el día 1º de marzo, el mismo en que debía regresar a Buenos Aires, no pudo rechazar una amable invitación para realizar una exhibición de vuelo, utilizando el aparato de Fels, que se hallaba en Mendoza. Se elevó sin sobresaltos, pero tras realizar unas maniobras arriesgadas el avión no respondió a sus mandos y se precipitó a tierra. Newbery moría instantes después, en la plenitud de su vida plegaba sus alas, luego de ofrendárselas a la Patria. En Buenos Aires su sepelio fue multitudinario. Años después sus restos serían trasladados a un Mausoleo en la Chacarita, erigido como perpetuo recuerdo de quien fue el artífice y Fundador de la Aeronáutica Militar Argentina.

En 1919 el gobierno francés donó a nuestro país tres aviones, un Spad XII y dos Nieport de 165 HP y se designó a los pilotos Zanni, Parodi y Matienzo para que intentaran el cruce de la cordillera en escuadrilla. El 28 de mayo realizaron el intento, pero una falla al despegar obligó a Parodi a desistir, más adelante lo hizo Zanni, enfrentando a un fuerte viento. Matienzo no advirtió el regreso de su compañero y siguió solo. No se supo de él hasta el 19 de noviembre de ese año, en que sus restos fueron encontrados en las cercanías de las Cuevas. Se había visto obligado a aterrizar e intentó regresar hasta la población, pero el frío y el sueño lo vencieron, se durmió para siempre sentado en una roca, a sólo unos kilómetros del refugio.

La década del veinte estuvo jalonada de grandes raids y records, en los que la aviación argentina se destacó entre las primeras del mundo. Es así que en el año 1924 el Mayor Pedro Zanni inició su famoso raid alrededor del mundo, cubriendo en diversas etapas el cruce sobre Europa y Asia hasta Japón. Acompañado del mecánico Felipe Beltrame y en dos máquinas Fokker denominadas Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires recorrió 17.000 Kms.En el año 1926 otro raid dio al país renombre internacional, el aviador Eduardo Olivero, as de la aviación italiana de la primera guerra y experimentado piloto, acompañado del joven Bernardo Duggan y del mecánico italiano Ernesto Campanelli, logró cubrir el trayecto Nueva York - Buenos Aires en un hidroavión Savoia S 59. Luego de varios inconvenientes que llegaron a poner en peligro sus vidas llegaron a Buenos Aires el 13 de agosto cubriendo una ruta de 14.856 Kms.

Al 1927 ante la importancia adquirida por la Aviación Militar, un decreto del Poder Ejecutivo creaba la Dirección General de Aeronáutica con la categoría de Gran Repartición. Ese mismo año se crea en Córdoba la Fábrica militar de Aviones, ya que si bien se fabricaban aviones desde los inicios de la aviación en nuestro país, tales como los Castaibert o los Mira y desde 1916 existía un taller en la escuela que no sólo reparaba sino que llegó a construir máquinas, la fabricación no estaba racionalizada ni regulada. Es por ello que un Decreto del Poder ejecutivo da forma a una sentida necesidad al crear la Fábrica y encargar la Dirección de la misma a los Ingenieros Domingo Salvá y Francisco de Arteaga el 10 de octubre de 1927. Al año siguiente produjo sus primeros aviones, los Avro K-504, cuyo primer prototipo fue probado por el Suboficial Segundo A. Yubel. Las máquinas se fueron sucediendo, los Ae M.E.1, primeros en ser íntegramente fabricados en el país, realizarían en 1932 el raid Buenos Aires Río de Janeiro y al año siguiente conformarían la escuadrilla “Sol de Mayo” que lograría cubrir El Palomar - Río – Montevideo – El Palomar en vuelo de confraternidad. Los éxitos se sucedieron a lo largo de los años con el Pulqui I, Pulqui II, Pucará y Pampa.

El 11 de febrero de 1944 se da el primer paso para el nacimiento de la más moderna de las Fuerzas Armadas, se crea el Comando en Jefe de Aeronáutica, en uno de los considerandos del decreto se hacía mención a la creación de la Secretaría de Aeronáutica en un futuro cercano.

Es así que el 4 de enero de 1945 la Fuerza Aérea Argentina nace como fuerza armada independiente, al crearse la citada Secretaría. A partir de esta fecha la nueva Fuerza asume en pié de igualdad con el Ejército y la Marina de Guerra, la alta misión que significa la custodia y defensa de la Soberanía Nacional.

La nueva Fuerza se moderniza, en especial al recibir la Argentina, como pago por la deuda que Gran Bretaña tenía con nuestro país luego de la Segunda guerra, modernos aviones a reacción, los famosos Gloster Meteor y los grandes bombarderos Avro Lincoln y Lancaster, con lo que la Fuerza Aérea Argentina se convierte en la primera de América Latina en poseer aparatos a reacción.

La Fábrica Militar de Aviones recibe también gran impulso, de esos años datan los proyectos de aviones a reacción, que cristalizarán años después en los Pulqui I y Pulqui II, máquinas íntegramente fabricadas por personal argentino dirigidos por los ingenieros Emile Dewoitine (francés) y Kurt Tank (alemán) el famoso constructor de los cazas a reacción de la Segunda Guerra Mundial.

En el año 1947 nuestro país realiza sus primeras actividades en la investigación espacial y es la Fuerza Aérea quien a través de la Comisión Nacional de investigaciones Espaciales (CNIE), lleva a cabo lanzamientos de toda una familia de cohetes los GAMMA CENTAURO, BETA CENTAURO, ORION y otros.
En 1952 la Fuerza Aérea da comienzo a su presencia en la Antártida cuando un avión Avro Lincoln, al mando del Vicecomodoro Gustavo A. Marambio, realiza un lanzamiento de elementos de supervivencia sobre la base General San Martín del Ejército Argentino. En ese mismo año, integrando la primera Fuerza Aérea de Tareas Antárticas (FATA), los Avro Lincoln enlazan la Argentina continental con la Argentina Antártica y en el año 1961 la experiencia se concreta de forma permanente con la creación de la “Base Aérea Teniente Benjamín Matienzo” y el Grupo Aéreo I que con sede en dicha base y contando con dos aviones Beaver, operaba en el desierto blanco.
En el año 1962 el Douglas Dc-3 (TA-33), al mando del Capitán Mario Luis Olezza, une Río Gallegos con la Base Matienzo estableciendo el 2 de noviembre el primer servicio de transporte aéreo militar a la Antártida. El 1º de diciembre realiza la ruta Matienzo-Ellsworth y cuando intentaba despegar con rumbo al Polo Sur, la máquina sufre un accidente frustrando la operación.

En 1965, el TA –05, trasladó personal y material a la Base Aérea Matienzo para el lanzamiento de cohetes de la CNIE en la Antártida. A partir de septiembre de ese año acompañado de los Beaver P-05 y P-06, llevaron a cabo el apoyo aéreo a la expedición del Coronel Leal. Hasta fines de 1965 realiza múltiples tareas en la zona, entre ellas el traslado de correspondencia interbases, el salvamento de una patrulla perdida en los 80º S, el reconocimiento de zonas y rutas inexploradas y los vuelos al Polo Sur y transpolar a la base USA Mc Murdo el 3 de noviembre de 1965.
Durante los años siguientes la labor continuó intensamente, se evaluó que para terminar con el aislamiento antártico, se necesitaba una base aérea permanente, que posibilitara el aterrizaje de aeronaves con tren convencional la mayor parte del año. La tarea se inicio el 30 de agosto de 1969 en la Isla Marambio, se despejó el terreno y se alisó una pista, que es inaugurada el 25 de septiembre en que aterriza el Beaver P-03 y dos días después lo hace el célebre TA-05.

La inauguración de la base se efectuó el 29 de octubre recibiendo el nombre del primer comandante de la FATA, Vicecomodoro Gustavo A. Marambio.

Al año siguiente se realizó la primer operación de rescate, cuando dos helicópteros Hughes 500 OH-6A, evacuaron al jefe de la Estación Científica Almirante Brown y lo trasladaron a Marambio, para su posterior atención médica en la Capital Federal.

En el terreno de la investigación espacial, en esos días se realizan distintas experiencias, se lleva a cabo la operación BIO I que consistió en el envío a las altas capas de la atmósfera de una rata blanca en la carga útil de un Orión II y su posterior recuperación para el estudio de las reacciones de su organismo al vuelo espacial. En ese mismo año se lanzan simultáneamente desde la Base de CELPA en Chamical y desde la Base Matienzo, cohetes ALFA CENTAURO. A estos experimentos se suceden los realizados con los cohetes CANOPUS, RIGEL y CASTOR.

Durante los setenta la Fuerza Aérea Argentina continuó intensamente con su labor. En este sentido, los aviones Hércules C-130 llenaron de orgullo a nuestra institución ya que en 1971 se realiza el primer vuelo directo desde Buenos Aires hacia la Base Aérea Vicecomodoro Marambio y el 4 de diciembre de 1973 se realiza el primer vuelo transpolar bicontinental, uniendo el continente americano con Oceanía. El 27 de octubre de 1977, un helicóptero Lama Sa-315, al mando del Teniente Héctor Pereyra aterriza en tres oportunidades en la cumbre del cerro Aconcagua, este vuelo, realizado por primera vez, le valió al piloto la felicitación de la empresa Aeroespatiale, fabricante de la máquina. Asimismo, durante esta década se crean la Dirección Nacional de la Policía Aeronáutica, la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad y el Liceo Aeronáutico Militar. La década siguiente estuvo signada por un acontecimiento bélico sin precedentes en la historia del país. El 2 de abril la Argentina inicia la operación tendiente a la recuperación de las Islas Malvinas. La Fuerza Aérea participa en ella y en el posterior conflicto con Gran Bretaña, que se prolonga hasta el 14 de junio. Durante la contienda la Fuerza Aérea recibe el Bautismo de Fuego el día 1º de mayo y desde entonces hasta el fin de las hostilidades, realiza operaciones que causaron la admiración del mundo por su audacia y las condiciones adversas a las que debieron sobreponerse.

Cincuenta y cinco hombres de la Fuerza Aérea son los héroes que ofrendaron sus vidas y marcaron indeleblemente el camino de la Soberanía Nacional en los cielos de la Patria.

Con el advenimiento del nuevo milenio, la Fuerza Aérea se encuentra abocada no solo a sus actividades estrictamente militares, sino que también responde a exigencias y necesidades de la comunidad. Ejerce el control del tránsito aéreo; es responsable de los servicios de búsqueda y salvamento; efectúa investigaciones científicas. Participa en el combate contra incendios; enlaza el continente antártico en vuelos que permiten abastecer y comunicar las bases transpolares. A través de su línea de fomento - LADE - mantiene comunicadas a las poblaciones más aisladas de nuestro territorio. Ante catástrofes naturales realiza el traslado de ayuda humanitaria, facilitando medios aéreos y terrestres que permiten responder con celeridad y eficacia ante las situaciones de emergencia. Siendo líder en la convocatoria de las misiones de paz, en organismos transnacionales, la Fuerza Aérea Argentina participa activamente ante los requerimientos de “cascos azules” o “cascos blancos” en varios puntos del globo.La institución desde sus orígenes fue considerada como un símbolo del progreso del país, al tiempo que abría nuevos rumbos a la labor de las instituciones armadas, posibilitando extender sus horizontes de acción.

La Fuerza Aérea consciente del vertiginoso avance de la ciencia, la técnica y la complejidad del mundo moderno, trabaja en su más ambicioso proyecto de cara al futuro.

Nuevos destinos de sus bases para optimizar los recursos operativos al servicio de la defensa del espacio aéreo, reorganización del tránsito aéreo en todo el país, mayor infraestructura tecnológica, en suma, mayor capacidad operativa y mayor seguridad de los vuelos, es decir mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en reconocimiento hacia todos aquellos que hicieron grande esta institución en sus primeros años de vida. Por todo esto, la Fuerza Aérea Argentina se proyecta hacia el futuro con la fuerza de quienes se sienten seguros de su destino y misión.
Fuente: http//www.fuerzaaerea.mil.ar



domingo, 9 de agosto de 2009

COMBATE EN LA FRONTERA


El día 8 de agosto de 1876 se produce un combate contra los indios de Namuncurá y Juan José Catriel. El Comandante del Batallón 8 de Infantería de Línea, Antonio Donovan, al frente de un número reducido de fuerzas sostiene un sangriento combate con una columna de 1.600 indios de lanza que habían hecho un malón hasta Olavarría, Provincia de Buenos Aires. El Comandante Donovan consiguió dispersarlos, haciéndoles abandonar un arreo de 50.000 vacunos robados.


sábado, 8 de agosto de 2009

JURA DE LA INDEPENDENCIA POR EL EJERCITO DE LOS ANDES


El día 8 de agosto de 1816 se produce el Juramento de la Independencia Argentina por el Ejército de los Andes. El General José de San Martín jura y hace jurar la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, solemnemente sancionada por el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

“Que las provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España, sus sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera”

viernes, 7 de agosto de 2009

DÍA DE LA ESPECIALIDAD DE TROPAS DE MONTAÑA "VIRGEN DE LAS NIEVES"


Saludamos en su día a los abnegados montañeses y brindamos junto con ellos por todos los integrantes de la especialidad que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber.

En la Imagen: Regimiento de Infantería de Montaña 16 "Cazadores de los Andes".


CAZADORES DE LOS ANDES

Primera unidad de combate de las Tropas de Montaña, unidad cuyo nombre proviene de aquel Batallón Número 1 de Cazadores de los Andes, que fuera creado por el genio sin igual del General Don José de San Martín, al separar los Batallones del Regimiento Número 11, para realizar la campaña militar más grandiosa que registra la historia del continente americano. Fue creado el 31 de enero de 1907 y su cuartel se hallaba emplazado en el edificio de la Escuela Alberdi, que fuera arrasado por un alud a principios de este siglo, su primer Jefe fue el Teniente Coronel Facundo Navarro.
En agosto de 1927 es nombrado Jefe el Mayor Edelmiro J. Farrel quien estaba destinado como oficial de estado mayor en la Escuela Militar Alpina de Aosta (Italia) y tuvo como misión la creación de las Tropas de Montaña, transformando al Regimiento de Infantería de Montaña 16 hasta el momento de llanura en la primera unidad de la especialidad, a lo que seguiría con posterioridad la transformación del resto de las unidades.
En 1947 adopta el nombre de Regimiento 16 de Infantería de Montaña Escuela y en febrero de 1949 abandona los viejos cuarteles, donde se encuentra actualmente el LMGE, para trasladarse al Valle de Uspallata ocupando su actual emplazamiento.
El 31 de enero de 1996, por superior resolución del Sr. Jefe del Estado Mayor General del Ejército inserta en BPE Nro. 4675, resuelve reimponer el nombre de “Cazadores de los Andes” al RIM 16, considerándose como su denominación a partir de ese momento como la de Regimiento de Infantería de Montaña 16 “Cazadores de los Andes”, a la vez que se autoriza a la unidad para que su Bandera Nacional de Guerra sea acompañada por la réplica de la Bandera del Ejército de los Andes, y sea empleado el uniforme histórico del viejo “Batallón de Cazadores”, por parte del abanderado y sus respectivos escoltas.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

jueves, 6 de agosto de 2009

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE JUNIN


El día 6 de agosto de 1824 tiene lugar la Batalla de Junín. Los ejércitos independentistas aliados mandados por el General Simón Bolívar derrotan a las fuerzas realistas del General Canterac. La acción se desarrolló a sable y lanza, mayormente sin disparos de armas de fuego. Al principio la caballería española logró arrollar a la patriota. Varios jefes argentinos con sus hombres tuvieron una actuación decisiva. Entre ellos el General Mariano Necochea a cargo del ala derecha y el Teniente Coronel Manuel I. Suárez al mando de un regimiento de húsares peruanos. Ambos ejércitos ganaban y perdían terreno consecutivamente, hasta que los escuadrones se entreveraron combatiendo cada hombre por su cuenta. El General Bolívar creyendo todo perdido, se retiró del campo de batalla con su estado mayor. Sin embargo, los españoles cedieron ante el empuje increíble del Teniente Coronel Suárez, quién ordenó a su trompa de órdenes tocar “a degüello”, atacando con vehemencia a la caballería realista. Entonces comenzó una nueva lucha, la más sangrienta que pueda imaginarse: esta sola formación atacó con tal furia que permitió a los cuerpos de Colombia volver a reunirse para decidir la batalla a favor del ejército independentista. Si bien el jefe del ejército era Bolívar, fueron los jefes, oficiales y soldados del ejército argentino, que recientemente habían sido puestos a su mando, los decidieron el éxito. Como consecuencia inmediata de esta batalla, las provincias que formaban el Alto Perú dentro del Virreinato de las Provincias del Río de la Plata y del Perú, se declararon independientes, dando origen a la formación de la República de Bolivia, la que proclamó solemnemente su independencia el 10 de julio de 1825.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional