miércoles, 31 de julio de 2013

DÍA DEL ARMA DE INGENIEROS

Los orígenes del arma se remontan a 1813, año en que, a pedido del entonces coronel José de San Martín, el Gobierno aprobó la creación de la compañía. A partir de 1964, se dispuso que se celebrase el aniversario del arma el 31 de julio, fecha en que se conmemora la muerte de su santo patrono, San Ignacio de Loyola.

El Arma de Ingenieros tiene sus orígenes hacia fines de septiembre de 1813, cuando el Coronel San Martín, ante la necesidad de contar con una "Compañía de Zapadores", propuso al gobierno "Destinar 50 hombres al mando de dos Oficiales con la finalidad de servir en clase de Zapadores".
El gobierno aprobó la creación de esa compañía y el 8 de septiembre nombra como Jefe de la misma al entonces Teniente Coronel Eduardo Holmberg.
Durante ese mes fueron destinados como Oficiales el Capitán Martí de Jeaume, el Teniente de la Hoyuela y el Subteniente Durán.
Estos Oficiales junto a cien soldados formaron la Primer Compañía de Zapadores, la cual fue organizada, equipada e instruida como verdaderos soldados.
El Arma de Ingenieros ha acompañado al Ejército y a la Nación, en todos y cada uno de los momentos que forjaron nuestra Patria, ya sea en el Campo de Batalla como en el quehacer diario, apoyando a la comunidad, mediante la construcción de caminos, puentes, vías férreas e infinidad de obras que se realizaron gracias al esfuerzo y abnegación de cada uno de los integrantes del Arma, desde su nacimiento.
El Arma se ha ido modernizando dejando de lado sus antiguos "útiles de zapa" hasta contar, en la actualidad, con equipos más modernos y de alto rendimiento, que le permiten combatir en primera línea y brindar apoyo a las tropas que se encuentran en la propia retaguardia.
Los Ingenieros Audaces Guerreros mantienen el espíritu que dio vida a esta gloriosa y abnegada Arma que por más de 180 años ha brindado su apoyo al resto de las armas para el mejor cumplimiento de la misión.
La capacidad de trabajo, el coraje y el ingenio que caracterizan a los integrantes del Arma, contribuyen a que el resto de las fuerzas exprese "Sigan al Zapador"
En el conflicto bélico con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por las Islas Malvinas, el Ejército Argentino empeñó varias Unidades de distintos puntos del país, entre ellas, cuatro del Arma de Ingenieros.
La compañía de Ingenieros de Combate 601, formada con efectivos de la Escuela de Ingenieros con asiento – en aquel entonces – en la Guarnición Militar de Campo de Mayo; la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, de Pablo Podestá (Buenos Aires); la Compañía de Ingenieros 9, de Colonia Sarmiento (Chubut) y dos Secciones de la Compañía de Ingenieros 3, de Monte Caseros (Corrientes), arribaron a las Islas formando parte de las Fuerzas que las defendieron.
Las dos primeras se acantonaron en puerto Argentino, la tercera de ellas fue agregada al Regimiento de Infantería 8 en la zona de Bahía Fox y las dos Secciones restantes en Puerto Howard, formando parte del Regimiento de Infantería 5.
Durante las operaciones en Malvinas las citadas tropas de Ingenieros desarrollaron las siguientes actividades:

- Construcción de obstáculos, obras de fortificación y refuerzos en los distintos frentes.
- Instalación de obstáculos minados.
- Construcción de posiciones para piezas de artillería y directores de tiro.
- Mejoramiento de los caminos.
- Refugios y pozos de zorro en las posiciones.
- Transporte de material y munición.
- Construcción de polvorines enterrados.
- Voladura de puentes y un sin fin de tareas afines del Arma.

Grandes limitaciones, producto de la falta de medios, condiciones climáticas adversas y poco tiempo disponible para poder satisfacer los numerosos requerimientos de la Fuerza, no fueron impedimentos suficientes para que el Zapador, con el espíritu y capacidad de trabajo que lo caracteriza, sorteara los obstáculos y pudiera cumplir con la misión.
Pero no solamente desarrolló ese tipo de actividades técnicas, sino que combatió a la par del infante en todos los frentes, destacándose entre otros hechos bélicos, un contraataque efectuado por la Primera Sección de la Compañía de Ingenieros 9, el 11 de junio a las 22,30 horas en Monte Longdon, que hizo replegar a las Fuerzas Británicas superiores, impidiendo tomar ese punto estratégico.
Mas allá de la mera narración de los hechos, existieron numerosos acontecimientos plagados de heroísmo, solidaridad y camaradería.
Hubo coraje, estoicismo, espíritu de sacrificio; desinterés personal y amor por la Patria.

Fuente: www. ejercito.mil.ar

http://www.fotolog.com/ejercitonacional
 
http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

martes, 30 de julio de 2013

ANIVERSARIO DEL COMBATE DE LAGUNA VERÁ

El 30 de julio de 1868 se produce un combate cuerpo a cuerpo entre tropas argentinas y paraguayas en Laguna Vera, Paraguay. Las fuerzas paraguayas fueron aniquiladas.

Frente a Humaitá, el río forma una gran península baja y anegadiza, cortada por la Laguna Verá, que desde poca distancia del río se extiende hasta cerca del arroyo Timbó.
El punto de desembarco de los evacuados estaba al norte de Humaita, en la llamada Isla Poí, siendo en realidad una lengua de tierra montuosa que se interna en Laguna Verá. La primera disposición de Martínez fue cruzar al otro lado de la laguna a mujeres, niños y enfermos, en embarcaciones y a través de un canal abierto ex profeso. En principio no hubo dificultades, pero advertido el movimiento por los aliados, el general Rivas, con elementos que disponía más 14 batallones de infantería y 2 batería de artillería que le envió Caxias, mandó extender un cerco infranqueable frente a los paraguayos, contando además con una escuadrilla de botes y canoas, cuatro e ellos artillados en la proa, haciendo imposible el paso hacia Timbó.
Acosados por el hambre y el continuo bombardeo aliado, que en una semana arrojó 10.000 bombas, la situación de los paraguayos no podía ser peor. Ni bien oscurecía, los paraguayos avanzaban embarcados, y a poco andar se topaban con las canoas aliadas, produciéndose desesperados combates en las sombras de la noche, amaneciendo el día la laguna teñida de sangre. La última tentativa tuvo lugar el 30 de julio, en que unas 400 personas, entre ellas mujeres y niños, intentaron abrirse paso a través del cerco infranqueable. Las canoas quedaron llenas de muertos, y los aliados no pudieron soportar el espanto de la escena:

“Al traer las canoas al puerto –le escribe Gelly y Obes a Mitre- fue cuando todos quedaron espantados de lo que veían pues que al remover los cuerpos, para saber si había heridos, se encontraron con varias mujeres muertas, que venían con camiseta de soldado, y con éstas varias criaturas, también muertas”.

El mismo Obes dice que, con motivo del combate, fue a verlo a Rivas y “lo encontré todavía afectado por el espantoso cuadro que había presenciado”
Quedaban aún en Isla-Poi, 1.800 paraguayos permanentemente bombardeados y diezmados por el hambre, muriendo algunos de inanición ante el agotamiento completo de provisiones.
Conmovido por la situación, envía Rivas parlamentarios en tres oportunidades con proposiciones de capitulación, que son sucesivamente rechazadas por Martínez. Intervienen inclusive religiosos, que portando una cruz llegaron hasta los sitiados, hasta que finalmente Martínez acepta conferenciar con la condición de que los paraguayos no sean incorporados al ejército aliado y obligados a pelear contra su Patria, como había sucedido en el transcurso de la guerra. No solo a esto accedió Rivas, sino que además prometió que los jefes y oficiales conservarían sus espadas.
Según el parte de Rivas, cayeron en su poder 4 jefes, 95 oficiales, 300 heridos y enfermos, y 900 soldados.
Pocos días después, el general Bernardino Caballero recibe la órden de evacuar Timbó, trasladando a Monte Lindo la artillería, y pasando de aquí a incorporarse al ejército, detrás del Tebicuary.

Fuentes: Juan E. O’Leary – Historia de la guerra de la Triple Alianza. / La Gazeta Federal.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

lunes, 29 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL TENIENTE CORONEL TEODORO MARTINEZ

Nació en Buenos Aires en 1810, siendo sus padres José Domingo Martínez y Magdalena Acuña. Ingresó en la carrera de las armas en abril de 1821, en clase de soldado de la 1ª compañía del Batallón Fijo de esta ciudad. Meses después obtuvo su pase como distinguido en el Regimiento de Húsares de Lamadrid. Incorporado al Regimiento de Blandengues que mandaba el coronel Mariano Ibarrola, hizo la campaña de 1824 contra los bárbaros, a las órdenes del general Martín Rodríguez, en la que llegaron hasta la Sierra de la Ventana. En 1825, bajo el mando del mismo jefe, coronel Ibarrola, asistió a varios encuentros contra los indios; el 3 de febrero, en los Campos de Belseru; en abril, en las Lagunas de Gómez, a inmediaciones de Navarro; y en las Lagunas del Saladillo.
En marzo de 1826 se hallaba con su regimiento de guarnición en Lobos, y en junio del mismo año, al reorganizarse el Ejército Nacional con motivo de la guerra que sosteníamos con el Brasil, el Regimiento de Blandengues pasó a denominarse Nº 6 de Caballería. Se halló en varias operaciones contra los salvajes en las zonas de Lobos y Monte, y de marzo a agosto de 1828 poblaron “Laguna Blanca”. Por despachos del 16 de febrero de 1827 fue ascendido a porta-estandarte.
El 25 de octubre de 1828 fue dado de alta como agregado en la P. M. del Regimiento 2 de Caballería, en el campamento de Cerro Largo; cuerpo con al cual regresó a Buenos Aires el 1º de enero de 1829, formando parte de la 2ª División del Ejército a órdenes del general José María Paz.
Con este último partió el 18 de marzo del mismo año en dirección a la provincia de Córdoba, asistiendo con el 2 de Caballería al combate de San Roque, el 22 de abril; a la batalla de La Tablada, el 22-23 de junio del mismo año; y se encontró en la famosa sublevación de La Sierra, el 7 de noviembre, encabezada por el capitán Faustino Velazco, produciéndose en la madrugada del 13 del mismo mes la contra-revolución acaudillada por el sargento Gaetán, que puso en fuga a Velazco y a siete u ocho oficiales complicados en el movimiento.
Martínez, que alcanzó el grado de teniente 1º en las filas del general Paz, el 1º de febrero de 1831 fue dado de alta como agregado con aquella jerarquía, en la P. M. del Departamento General del Norte, a órdenes del coronel Angel Pacheco, con asiento en la Guardia del Salto. El 12 de mayo del mismo año se incorporó al escuadrón de línea del Regimiento Nº 4 de Milicias de Campaña, agregado a la 1ª compañía de carabineros.
Estuvo destacado en Pergamino y Rojas hasta el 1º de diciembre de 1831, en que pasó al Fuerte Federación (Junín), donde el 17 de este último mes le acordaron los despachos de teniente 1º efectivo.
Alternó su servicio en los fuertes de Rojas y Federación en el año 1832, y en marzo del año siguiente marchó en el ejército expedicionario que a las órdenes de Rosas hizo la campaña al Río Colorado, pasando por Salinas Chicas en el mes de junio, y llegando a Choele-Choel, a fines de este mismo mes, donde acamparon hasta el de noviembre. En diciembre estaban de regreso en Napostá, pasando el teniente 1º Martínez con el 4º de Milicias de Campaña al Fuerte Federación en el mes de marzo de 1834. El 2 de agosto de este último año ascendió a capitán graduado.
En setiembre de 1835 tomó parte en una expedición contra los salvajes en dirección a la Laguna Melincué, regresando a fines de noviembre, al Fuerte Federación. En abril de 1836 volvió a salir a campaña, llegando a Laguna de Galván, en mayo; y a la de los Gatos, en junio; regresando a su acantonamiento. El 21 de setiembre del mismo año fue promovido a ayudante mayor.
Se halló en una acción en Mar Chiquita, a las órdenes del comandante Corvalán, y en varios otros encuentros en que estuvo su escuadrón; obteniendo despachos de capitán de la 1ª Compañía de carabineros del Regimiento 4º de Campaña, el 31 de enero de 1839.
Participó en la campaña contra los revolucionarios del Sur de la provincia de Buenos Aires en el curso del último año citado, y también con motivo de la invasión del “Ejército Libertador”, en agosto de 1840. Incorporado al ejército de Oribe, asistió a la batalla del Quebracho Herrado, el 28 de noviembre de este último año; así como también a las operaciones que tuvieron lugar en el de 1841, encontrándose en la batalla del Monte Grande o Famaillá, el 19 de setiembre del mismo. Permaneció enfermo en Córdoba de enero a abril de 1842.
En diciembre de 1845 pasó a la P. M. del Departamento Norte, con asiento en Luján y en el mes siguiente pasó como ayudante del general en jefe del Ejército del Centro, general Pacheco, cuyo comando estaba en la villa de Luján. Permaneció en este cargo hasta 1851, en que hallándose en el Rincón de Cabrera, donde pasó a recibirse del mando de una fuerza, obtuvo el empleo de sargento mayor. Asistió a la batalla de Caseros bajo las órdenes del coronel Julián Sosa. Teodoro Martínez expresa en una manifestación de servicios, que tomó parte en todas las guerras que sostuvo el país desde 1840 al 52.
Por Orden Superior del 28 de setiembre de 1853 fue dado de alta en la P. M. A. con anterioridad al 1º de julio del mismo año. Sirvió en el ejército que se formó en 1854, después de la batalla del Tala, a las órdenes del general Manuel Hornos. El 7 de marzo de 1855 pasó a la P. M. I., figurando en la cual, el 14 de mayo del mismo año se dispuso pasarse a ponerse a las órdenes del jefe del Regimiento Nº 8 de Guardias Nacionales de Caballería, coronel Jacinto González. “para que se encargue del cuidado de las invernadas de caballos del Estado que existen en ese punto, debiendo revistar en los disponibles”. Tal invernada estaba situada en Navarro.
El 26 de noviembre de 1855 se dispuso pasase a prestar servicios en el “Ejército de operaciones de fronteras”. En enero de 1856 revista en la P. M. D. y el 14 de junio del mismo año en la Inactiva.
El 1º de noviembre de 1858 fue dado de alta en comisión en el Ejército del Sud, con el oficial de Comisaría Manuel Rojas. Desde febrero de 1859 figura “en campaña con el Comandante General de Armas”. El 27 de abril del mismo año formó parte de la vanguardia al mando del general Hornos. Asistió a la batalla de Cepeda, como comandante del 1er. escuadrón del Regimiento 8 de Milicias.
En enero de 1860 figura en Buenos Aires, pasando en el mismo mes del año siguiente a la P. M. D. Desde el 1º de julio de 1861 revista “Con el Comisario del Ejército”, encontrándose en la batalla de Pavón. El 27 de enero de 1862 volvió a la P. M. D., habiendo actuado hasta el 15 del mismo mes como jefe del Convoy del Ejército.
Revistó en la Disponible los años siguientes y el 18 de mayo de 1864 ascendió a teniente coronel graduado. Con motivo del estallido de la guerra del Paraguay, el 1º de mayo de 1865 fue incorporado al “Piquete Escolta de la Comisaría de Guerra”. Permaneció en Concordia los meses de junio a setiembre de aquel año.
Asistió a la acción del Paso de la Patria; el combate del Estero Bellaco; a la sangrienta batalla de Tuyutí; a las acciones de Yataytí-Corá, Boquerón y Suce y al asalto de Curupaytí; actuando en todas estas operaciones en calidad de comandante del convoy de la Comisaría de Guerra del Ejército.
El 23 de octubre de 1867 recibió la efectividad de teniente coronel, habiendo obtenido en abril del mismo año un mes para bajar a Buenos Aires. Por el mal estado de su salud, el 24 de febrero de 1868 bajó a esta capital.
Continuó asistiéndose de la dolencia adquirida en aquella cruenta campaña, sufriendo una operación en el Hospital Militar de esta ciudad por indicación del Dr. Lucilo del Castillo, de cuyas resultas falleció el 28 de julio de 1871.
Casado en primeras nupcias con Dionisia Estigue, habiendo fallecido ésta contrajo segundo matrimonio en Buenos Aires, el 3 de mayo de 1865, con Magdalena Acuña, porteña, hija de Gregorio Acuña y Josefa Núñez, ambos de esta Capital; la que falleció en ésta, el 23 de julio de 1904, a la edad de 78 años. El 1º de diciembre de 1898 le fue entregada la medalla de oro a que fue acreedor su extinto esposo por la guerra del Paraguay. También recibió los cordones de Tuyutí y el escudo de Curupaytí, del mismo metal.

Fuentes: Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado / Yaben, Jacinto R. – Biografías argentinas y sudamericanas – Buenos Aires (1939).

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

domingo, 28 de julio de 2013

DÍA DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA

Saludamos a nuestros camaradas de la Gendarmería en el día en que se conmemora la fecha de creación de su institución.

La Gendarmeria
Durante la presidencia del Dr. Roberto M Ortiz, Gendarmería Nacional Argentina fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada a consolidar el Límite Internacional, garantizar la seguridad de colonos y pobladores en regiones alejadas del país. Comenzando a asentarse en los "territorios nacionales" como resguardo fronterizo. 
Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.
Esa es la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nº 12.367: “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”. 
Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: Caso concreto, fue su participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982.
La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº. 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.

La Gendarmería Nacional es una Fuerza de Seguridad, de naturaleza Militar con características de Fuerza Intermedia, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la Seguridad Interior, Defensa Nacional y apoyo a la Política Exterior. 
Por fuerza intermedia entendemos una organización con estado militar con capacidades para disuadir y responder amenazas, crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la Seguridad Interior y de la Defensa Nacional, generando aptitudes para su empeño en operaciones de Apoyo a la Política Exterior de la Nación.
Depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, integrando el Sistema de Seguridad Interior previsto en la Ley Nº 24.059 e integra el Sistema de Defensa Nacional conforme a lo normado en la Ley Nº 23.554. 

SU MISIÓN:
En el ámbito de la Seguridad Interior: Satifacer las necesidades del Estado Nacional, en materia de Policía de Seguridad y Judicial en el Fuero Federal y Policía de Prvención y Represión de infracciones a leyes y decretos especiales.
En el ámbito de la Defensa Nacional: Ejecutar el control y vigilancia de fronteras, la custodia de objetivos estratégicos, y cumplimir otras funciones emergentes de la Ley de Defensa Nacional.
En el ámbito de la Política Exterior de la Nación: Participar en misiones de paz y Seguridad de las Naciones Unidas y custodiar personas y bienes del Estado Nacional en el exterior (Decreto 1184/97).

SU FUNCION:
En aspectos inherentes a la Seguridad Interior, Policía de Seguridad en el fuero federal y policía administrativa, permitiéndole desarrollar actividades en campos tales como narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, alteraciones al orden público, seguridad vial, migraciones y aduana, protección ambiental, y sanidad vegetal y animal.
En el ámbito de Defensa Nacional, tiene como responsabilidad el control y vigilancia de fronteras, custodia de objetivos estratégicos y en tiempo de guerra: integrar el componente militar terrestre.
Y su participación en la Política Exterior de la Nación, desarrolla actividades: en misiones de paz y seguridad de Naciones Unidas, seguridad de embajadas, despliegue enlaces, cooperación transfronteriza, y participación en el ámbito del MERCOSUR.

En la imagen: Miembros de la Gendarmería Nacional durante el conflicto de las Islas Malvinas.

Información e Inscripción: www.gendarmeria.gov.ar

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

sábado, 27 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL.

El 27 de julio de 1822 concluye la entrevista de Guayaquil entre San Martin y Bolivar. El primero expone su plan: Lo Realistas disponen de alrededor de 18.000 hombres en el territorio Peruano y Altoperuano; esas fuerzas se encuentran dispersas en fracciones de las cuales la mayor no supera los 5.000 hombres, es verdad; pero también lo es que pueden reunirse y causar serios problemas estratégicos a los Patriotas.
Para ello, San Martin cuenta con enviar una expedición de unos 4.000 hombres que desembarcarían en Arica, posesionándose de Arequipa, marchando hacia el Cuzco tras haber roto el centro del dispositivo estratégico realista; otra fracción deberá aferrar a las fuerzas realistas acantonadas en Huanacayo; por fin, otras fuerzas debían aferrar a las tropas realistas que a las órdenes de Olañeta podían amenazar el flanco sur de la principal expedición.
Pero los efectivos de San Martin son insuficientes: dispone apenas de 3.000 hombres en Lima y cree poder recibir 1.000 más de chile y unos 500 de la argentina; en consecuencia, para que este plan pueda realizarse es necesaria la cooperación masiva de las fuerzas de Bolivar; esto es lo que San Martín viene a requerirle.
Pero Bolivar solo acepta poner 1.400 hombres para la empresa; y aun así, estas fuerzas no estarían libremente disponibles para San Martin, sino que estarán sujetas a instrucciones especiales que se les impartirían. San Martin tiene pues dos opciones: aceptar esta proposición y salir a campaña, es decir, intentar realizar su plan prácticamente solo; o bien dejar la escena, poniendo sus propias fuerzas a disposición de Bolivar, para que este termine la guerra. La primera variante es difícil pero realizable: conspira en su contra la dificultad inherente a las operaciones que se realizan bajo dualidad de mando; pero tiene en su favor el secreto y la celeridad que San Martín podrá imprimir a las operaciones. La segunda variante requiere una abnegación a toda prueba, un desinterés personal y una insensibilidad a la gloria que no parece razonable exigir al hombre que ha capturado la ciudad virreinal de Lima y ha tenido en sus manos el estandarte de Pizarro, pero tiene en su favor la posibilidad de que, bajo el único mando de Bolivar, las operaciones concluyan más rápidamente en razón de una mayor cooperación del Libertador del Norte.
Esta es la variante que San Martin, en el pináculo de su grandeza militar y humana, elegirá: se equivocaba sin embargo el Libertador, pues la celebridad que con su renunciamiento deseaba imprimir a las operaciones no sería alcanzada. Bolivar no prestaría la cooperación esperada y el plan Sanmartiniano seria emprendido con 6 meses de retraso y efectivos insuficientes, es decir, en condiciones exactamente opuestas a las que San Martin había deseado para esta vasta combinación estratégica, peligrosa en su ejecución pero que bien conducida habría llevado a resultados aniquiladores.
Siguió una cena en la que Bolívar hizo el siguiente brindis: "Brindo señores por los dos hombres más grandes de la América del Sur, el General San Martín y yo". Al mismo San Martín contestó: "Brindo por la pronta terminación de la guerra, por la organización de las nuevas repúblicas del continente americano y por la salud del libertador de Colombia".
Esa misma noche de San Martín se embarcó de regreso al Perú.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

viernes, 26 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA Nº 12

Por decreto fechado el 26 de julio de 1815, el Director Provisional del Estado José Rondeau, aprobó la creación del Regimiento de Infantería 12, a constituirse en base a 700 aguerridos patriotas cochabambinos, al mando del Coronel Juan Antonio Alvarez de Arenales.
Formó en el ejército auxiliar del Perú, a órdenes del Grl Rondeau, asistiendo a los combates de asalto y toma de Cochabamba, Vilhuma y a la batalla de Sipe Sipe.Participó con las fuerzas que hicieron la campaña del año 1818 sobre Santa Fe, a órdenes del Grl Juan Bautista Bustos. Producida la perturbación nacional que hizo crisis en el año 1820; sublevado el Ejército Auxiliar del Perú, el 12 de Línea quedó en Córdoba a órdenes del Grl Bustos, hasta que fue a engrosar los nuevos cuerpos que se crearon.
El Numero 12 de Línea no revistó en el Ejército Argentino durante los gobiernos de Rivadavia, Rosas, Urquiza y Derqui. Por decreto del vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, el Dr Marcos Paz, de fecha24 de agosto de 1865, fue reorganizado el Numero 12 de Infantería, y fue nombrado jefe el Mayor Ayala. Formó en el ejército aliado, que a órdenes del Grl Bartolomé Mitre hizo la campaña del Paraguay.
En noviembre ocupó Villanueva y, sucesivamente, Ensenada (febrero 1866); Paso de la Patria (mayo 1866), Tuyutí (24 de mayo de 1866), formando la 8ª Brigada de la 4ª División del 2º Cuerpo Ejército, a órdenes del Grl Emilio Mitre. El 22 de setiembre asistió al asalto de la trinchera de Curupaytí, formando en la cuarta columna de ataque, sobre la derecha del dispositivo de batalla. El parte de guerra es elocuente en sus guarismos: de 77 heridos y 55 muertos del Regimiento 12.
En mayo de 1867 fue destinado con otras fuerzas a Rosario de Santa Fe; pasó a Villanueva en abril, a Fraile Tuerto en junio y en agosto regresó al campamento del ejército aliado, en Tuyucué. Al mando del Tcnl Lucio Mansilla (octubre 1867) y del My Eduardo Racedo (diciembre), formó en las que, a órdenes del Comisionado Nacional General Emilio Mitre, fueron destinadas a sofocar la revolución del Grl Nicanor Cáceres, en la provincia de Corrientes.
En setiembre de 1868 ocupó Goya, Curuzú Cuatiá en noviembre, y restablecido el orden en corrientes pasó a Villa Toná en enero de 1869. Efectuó la expedición contra los indios ranqueles, cubriendo Río Cuarto, Sarmiento y Fuerte Sarmiento desde febrero de 1869 hasta mediados del año siguiente. Al mando del Tcnl Eduardo Racedo (junio de 1870), el Numero 12 se incorporó al Ejército Nacional destinado a sofocar la revolución que encabezó el Grl Ricardo López Jordán, en la provincia de Entre Ríos.
Terminada esta campaña fue destinado a guarnecer "Tres de Febrero" en marzo de 1871; en julio de 1872 marchó a Río Cuarto y permaneció hasta abril de 1873, en que por resolución superior pasó a ser el Nro 10 de Infantería.
Por decreto del Presidente Avellaneda, de fecha 9 de agosto de 1878, fue reorganizado como el Numero 12 de Infantería de Línea, nombrándose jefe del mismo al Tcnl Rufino Ortega.
En 1879, en la campaña del Río Negro, el 12 de Línea formó parte de la 4ª División al mando del Teniente Coronel Napoleón Uriburu.
En 1882, formando parte de la Iª Brigada, al mando del Grl Villegas, hizo la campaña de los Andes, a órdenes de su jefe, el Coronel Rufino Ortega.
Por decreto del 31 de enero de 1909, la 4ª Compañía de este Batallón pasó a ser plantel del Nro 17 de Infantería de Línea, resolviéndose que la misma del Nro 12 se reorganizara en razón de las circunstancias. Por decreto del Presidente Figueroa Alcorta del 6 de diciembre de 1909, se dispuso que desde el 1 de enero de 1910, el jefe del batallón de línea revistara como jefe de regimiento y jefe del 1er Batallón del Nro 12, y el 14 de abril de 1910 dispuso la formación del 2do Batallón del Nro 12.
El 31 de mayo fue disuelto el 2do batallón y regresa a Paraná. Durante los años 1975 a 1978 participó, en el marco de la Guerra contra la Subversión, en el Operativo Independencia en la provincia de Tucumán, operando también en la ciudad de Rosario.
En agosto de 1978, como consecuencia del diferendo limítrofe con Chile, el regimiento es alistado y movilizado, ocupando la zona de responsabilidad en el Departamento Guer-Aike (Santa Cruz), con la denominación de "Regimiento Motorizado Reforzado 242".
En febrero de 1979, la unidad regresa a su asiento de paz en la ciudad de Mercedes (Corrientes). En el año 1982, el regimiento es alistado y movilizado por el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña, en donde se constituye en el núcleo de la Fuerza de Tarea "Mercedes", integrada además por una Compañía del RIMec 25 y la Ba "A" del GA Aerot 4.
Entre el 27 y el 29 de mayo se libra la más importante acción de las desarrolladas durante la guerra, el combate de Darwin y Goose Green, oportunidad en el cual el Regimiento 12 enfrentó a efectivos del Regimiento Paracaidísta 2 Británico. Como saldo de estos enfrentamientos la Unidad sufre un total de: 35 muertos y 56 heridos.
El My Keeble Segundo Jefe del Regimiento Paracadísta pondera la resistencia y ofrece al Regimiento 12 una rendición de honores militares, siendo la única Unidad del Ejército Argentino a la cual se dispensa tal distinción.
En el mes de abril de 1992 y en cumplimiento de la Orden Especial Nro 05/92 del Jefe del Estado Mayor General Del Ejército, la Unidad comienza su traslado desde la ciudad de Mercedes, hasta su nuevo asiento en la ciudad de Toay (La Pampa), donde actualmente comparte el cuartel con el Regimiento de Infanteria Mecanizado 6 "Grl Viamonte" dependiendo orgánicamente de la Br Mec X "Tte Grl Levalle", finalizado el traslado comienza el proceso de mecanización en marzo de 1993.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional
 
http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

jueves, 25 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA ADOPCIÓN DE LA BANDERA NACIONAL ARGENTINA

El 25 de julio de 1816 el Congreso General reunido en Tucumán sanciona el uso de la bandera celeste y blanca como bandera nacional argentina.
La bandera fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 25 de julio de 1816por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucuman. Es el mismo Congreso que había proclamado el 9 de julio del mismo año la Independencia Argentina. En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia. En esa sesión se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Argentina recibió en herencia.
La primera bandera argentina constaba de un cuadro celeste cosido a un cuadro blanco de igual tamaño (las medidas son imprecisas, pues estas banderas eran elaboradas por militares en servicio en circunstancias a veces adversas que no permitían tomar tanto tiempo en la elaboración de un distintivo). Se cambió paulatinamente al diseño de fajas horizontales debido a que en ocasiones las banderas eran de tamaños desproporcionados y debían izarse de formas distintas. La bandera menor citada está dividida en tres franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior, color blanco la central y un sol en la mitad de la franja blanca.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

miércoles, 24 de julio de 2013

ESTOICISMO

Uno de los medios mas eficaces de destrucción empleado por los praguayos en su lucha con el ejército aliado y, por cierto, con funesta eficacia, fueron los cohetes a la Congreve. Cada choetazo significaba una brecha abierta en las filas, un montón de muertos y heridos, que perecen en medio del mayor dolor.
En la batalla de Yatayty-Corá cayó uno de esos proyectiles en el centro de los cuadros formados por la infantería argentina. El terror se apoderó aún de los mas serenos: apartáronse todos velozmente, esperando el instante en que, estallando el cohete, esparciera en derredor desolación y la muerte.
Entonces sucedió algo verdaderamente grandioso: el mayor don Fernando Echegaray aproximose rápido y sereno al lugar donde el proyectil mortífero rodaba vertiginoso; separó de un fuerte empellón al abanderado Uriarte, mientras que sujetando con mano fuerte la vara del cohete fatal, arriesgando la vida para salvar la de sus camaradas, corrió a lanzarle lejos… pero no tuvo tiempo. Antes de soltarlo estalló, y una nube de fuego y humo rodeó el cuerpo del heróico abnegado que permaneció aun un instante  en pie para desplomarse en brazos del teniente Solier, que presuroso acudió en su auxilio.
El mayor Echegaray, como muchos otros héroes, no tuvo última palabra: tuvo último heroísmo, que ha dejado su nombre escrito indeleblemente en las páginas refulgentes de la Historia.
Fuente: Compilación de Anécdotas Militares, Subteniente Juan Carlos Cordoni, Bs. As. 1936.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

martes, 23 de julio de 2013

ANIVERSARIO DEL COMIENZO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES

El día 23 de julio de 1806, sale de la ciudad de Montevideo Santiago de Liniers y Bremond al frente de una columna para dar inicio a la Reconquista de la ciudad de Buenos Aires. La fuerza integrada por unos 600 hombres, se dirigió por tierra hasta la Colonia del Sacramento, para intentar desde allí el cruce del Río de la Plata, patrullado por buques ingleses en protección del gobierno británico establecido en Buenos Aires.

En la imagen: Santiago Liniers y Bermond

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

https://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

lunes, 22 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA FUNDICIÓN DE LA PRIMER PIEZA DE ARTILLERIA


El 22 de julio de 1812 se funde en Buenos Aires la primera pieza de artillería del Ejército Argentino: un mortero cónico de 12 pulgadas bautizado "Túpac Amaru".

Desde el comienzo, la provisión de armas y pólvora fue una prioridad para la revolución. Como primera medida se confiscaron todas las armas existentes en el vecindario y se comisionó entre otros a Manuel Aniceto Padilla para adquirir armas en Inglaterra. A fines de 1810 se creó en Buenos Aires la primera fábrica de fusiles a cargo de Domingo Matheu y una de pólvora en Córdoba.
En 1812 Manuel Belgrano estableció una fábrica de cañones en Jujuy pero no prosperó. En mayo de ese mismo año el Triunvirato encargó a l Coronel Ángel Monasterio que instalara una fábrica de cañones en dos naves desmanteladas de la iglesia destechada de la Residencia, situada en las calles Liniers y Núñez (actuales Defensa y Humberto 1°), San Telmo, Buenos Aires.
Monasterio sólo había visto fundir cañones una vez en Sevilla pero aceptó el encargo y fue capaz de llevarlo a buen puerto. 
El 22 de julio de 1812 se fundió un mortero de bronce, de ánima tronco-ojival hacia la recámara (cónico, a la Gomer), de calibre 12 1/2 pulgadas y el 24 se sacó del molde. El por entonces Teniente Coronel Ángel Monasterio fue ayudado por Simón Araoz: el primero aportó sus conocimientos teóricos y el segundo los prácticos. El segundo mortero fue realizado el 15 de agosto de ese año. Se usaron como moldes unos morteros fundidos en Sevilla en 1724 y 1727. Las armas se bautizaron "Túpac Amaru" y "Mangoré".

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

domingo, 21 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA INCORPORACIÓN AL EJÉRCITO DE ESPAÑA DE JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN

El día 21 de julio de 1789, José Francisco de San Martín hizo efectiva su incorporación al Regimiento de Infantería de Murcia, conocido como “El Leal”, cuyo jefe era el coronel Toribio de Montes. Vistió el futuro Libertador, por primera vez, a los once años, el blanco uniforme que en 1791 cambiaría a celeste el azul primitivo de la divisa (cuello, bocamangas y vueltas), sin sospechar todavía que esos mismos colores estaban destinados a ser los que distinguirían a su patria emancipada en el concierto de las naciones. El cordón de plata que pendía del hombro derecho hasta el botón del cuello proclamaba su clase de cadete.
Ya en 1793 obtuvo su primer ascenso al grado de segundo subteniente y, nueve meses más tarde, fue designado primer subteniente. Alcanzó la segunda tenencia en 1795 y, a fines de 1802, fue ascendido como segundo ayudante del Batallón Voluntarios de Campo Mayor “El Incansable”. En noviembre de 1804 fue promovido a capitán segundo y cuatro años después obtuvo el grado de teniente coronel de caballería: tenía entonces treinta años de edad. En 1811, después de 22 años de distinguidos servicios en el ejército español, renunció a continuar su brillante carrera no obstante ser americano, y solicitó su retiro para sumergirse en la apasionante perspectiva de la revolución americana. Se marchó pidiendo, solamente, el uso del uniforme de retirado y el fuero militar, este oficial antiguo y de tan buena opinión como ha acreditado principalmente en la presente guerra (de la independencia española), pues ha servido bien los 22 años que dice y tiene méritos particulares de guerra que le dan crédito y la mejor opinión. Así, con el citado reconocimiento de sus superiores, sin uso de las franquicias que otorgaba el montepío militar, dejó España, a la que no volverá a ver.
En la imagen: José de San Martín con su uniforme de Cadete de Infantería de Murcia. Es la única imagen que existe de un San Martín joven y con uniforme militar Español.

Fuentes: Ejercito Argentino / Instituto Nacional Sanmartiniano.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

sábado, 20 de julio de 2013

DÍA DEL AMIGO

AMISTAD. CAMARADERÍA. COMPAÑERISMO. FIDELIDAD. LEALTAD. HERMANDAD.

"Mi amigo no ha regresado del Campo de Batalla, Señor. Solicito permiso para ir a buscarlo" dijo un soldado a su Teniente. "Permiso denegado", replicó el oficial, "No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto". El soldado, no haciendo caso a la prohibición, salió y una hora mas tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba furioso : "¡Ya le dije yo que había muerto!. Dígame: ¿Merecía la pena ir allá para traer un cadáver?" El soldado, moribundo, respondió: "¡Claro que si, mi Teniente!. Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: ¡Estaba seguro que vendrías!"
"UN AMIGO ES AQUEL QUE LLEGA CUANDO TODO EL MUNDO SE HA IDO"

Al relato que compartimos siempre, le agregamos este que es de nuestra Patria.

El comandante Lorenzo Alvarez, acompañado de varios oficiales y de un piquete de soldados de infantería, trataba de unirse a Mariano Acha, al Bayardo del 2° Ejercito Libertador, que se batía desesperadamente con Benavidez en el lugar llamado «El altillo de la Chacarilla».
Próximo a conseguir su objeto vióse detenido por una considerable masa de jinetes que, saliéndole al paso, le obligó a retirarse desordenadamente, sufriendo perdidas de consideración.
Una de las descargas de la gente de Benavidez hirió mortalmente al Teniente don Leandro Martinez: éste, que en medio de su agonía no olvidaba cuan temible era la ferocidad de las masas de la Federación, se dirigió a su jefe, y con voz suplicante, le dijo:
—Remáteme, mi comandante, pero, por Dios, no me deje en poder del enemigo.
El comandante se detuvo, y exclamo:
—Lorenzo Álvarez no abandona a los valientes; les salva o muere con ellos.
Y haciendo honor a su palabra levanto al caído y, con él a cuestas, continuo la interrumpida marcha.
Pero su breve detención le fue fatal; alcanzado por los secuaces de Benavidez cayó a los pocos pasos, deshecho a balazos.
El noble soldado había cumplido su promesa: no pudo salvar a su herido compañero, pero murió con él.

¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!


EJERCITO NACIONAL.


viernes, 19 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL REGIMIENTO DE CABALLERÍA DE TANQUES 8

Nació en 1816 por inspiración del General José De San Martín, designando como su primer jefe al Capitán Mariano Necochea. Obtuvo su bautismo de fuego en la Batalla de Chacabuco, y luego de participar en toda la Campaña Libertadora de Chile y del Perú, se le otorgó el escudo “Yo fui del Ejército Libertador”.
Ya en 1826, el 19 de julio fue recreado por Decreto del Sr. Presidente Bernardino Rivadavia.
En 1845 Participó activamente en el rechazo de las fuerzas Francesas desembarcadas en Ensenada. En 1859 toma parte en la Batalla de Cepeda y, en 1861, su primer Escuadrón participa en la guerra de la Triple Alianza, asistiendo a la Batalla de Paso De La Patria, al Combate de Ensenaditas y a la Batalla de Tuyutí.
En 1874 interviene en la Batalla Santa Rosa, donde muere su Jefe, el Teniente Coronel Pedro Timote.
Tres años después, en 1877, se produce la acción contra el indio denominado Italo, muriendo en esa ocasión su Jefe, el Teniente Coronel Urdabarrena.
Al año siguiente, Participa de la Campaña del Río Negro y Patagonia, integrando el Ejército del Sur. Es distinguido con la medalla a quienes formaron las divisiones expedicionarias.
Ya en 1904 es designado al Regimiento 8 de Caballería de Línea, “Escolta Presidencial”, desempeñando dicha misión hasta el año 1907.
El Presidente Figueroa Alcorta, en 1906, firma el Decreto por el que le imponía el nombre de Regimiento 8 de Línea “Cazadores General Necochea”
En 1948 se transforma en Regimiento de Tanques, recibiendo los primeros tanques Sherman calibre 75mm que ingresan al país, constituyéndose así en la primera Unidad Blindada de la caballería argentina. Su guarnición es Campo De Mayo y luego Curuzu Cuatia.
En 1959 es trasladado a su actual asiento, la Ciudad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.
En 1963, Sus instalaciones fueron destruidas con motivo del conflicto producido entre azules y colorados, ofrendando la vida de oficiales, suboficiales y soldados en tan lamentable acontecimiento histórico.
En 1978, Se trasladó a la localidad de Choele Choel, en la provincia de Río Negro, retornando en 1979.
Al año siguiente El material comienza a modernizarse con la llegada de los vehículos de combate de la familia TAM.
En 1982, Guarnece con otras fuerzas en la Provincia de Santa Cruz, durante la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña por la recuperación de las Islas Malvinas.
A partir de 1992, esta Unidad aporta personal que participa en Misiones Militares de Paz dentro del marco de las Naciones Unidas.
Actualmente el Regimiento cumple sus actividades operacionales en el marco de la Ira Brigada Blindada y es Unidad de Apoyo para instrucción de los Institutos de de Formación y Capacitación como así también de Unidades del Ejército que lo requieran.

CONDECORACIONES Y DISTINCIONES OBTENIDAS.
-Uso de la Bandera de los Andes.
-Cordón de Ituzaingó.
-Escudo de Ituzaingó.
-Medalla a l a Campaña del Río Negro.


SEMBLANZA DEL PRÓCER QUE DA NOMBRE A LA UNIDAD.
El General Mariano Necochea fue uno de los hijos de la tierra Argentina que en la cruenta Guerra de la Independencia dejó sus fatigas a lo largo del camino transitado por el Ejército Libertador. Graduado como Oficial en la escuela Sanmartiniana, fue ejemplo permanente como incansable luchador, por su lealtad a la causa americana, su bravura y patriotismo. Conoció la gloria, el poder, y aún la prisión y el destierro. Su nombre se proyecta por sobre el tiempo hasta alcanzar a los hombres de nuestra Caballería de hoy, quiénes mediante su invocación tratan de mantener despierto el culto a su virtuosa memoria, el respeto a las tradiciones nacionales, el sabor de la gloria conquistada en los campos de batalla.

CARACTERIZACIÓN DEL NOMBRE.
Los caracteres de su denominación son:
-Número 8: Distinción numérica entre las otras Unidades del Arma.
-Tanques: Por poseer como poder de fuego principal VC Tan.
-“Cazadores General Necochea”: Identifica al soldado de Caballería eminentemente ligero, ágil y móvil. Durante la Campaña a los Andes, el Regimiento de Granaderos a Caballo constaba de cinco escuadrones, de los cuales el último era la Escolta del Comandante, y que más tarde daría origen al Regimiento Cazadores de los Andes, comandado por Mariano Necochea.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

http://www.facebook.com/EJERCITO.NACIONAL.ARG

jueves, 18 de julio de 2013

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE BOQUERÓN

Después de los últimos contrastes y de la batalla de Tuyutí del 24 de mayo de 1866, en la que el ejército paraguayo perdió más de doce mil soldados fue reorganizado de nuevo dando de alta a seis mil esclavos y otros contingentes que lo elevaron a treinta mil hombres. Estos elementos eran inferiores en todo sentido al ejército veterano aniquilado anteriormente; ancianos, muchachos, convalecientes, todo fue a las filas para formar aquella nueva masa de combatientes; un ejército escuálido, pero fanático y esclavo, en el que la obediencia pasiva se llevó hasta el último grado, y no desmintió un solo momento su buena reputación, aunque no tenía la misma solidez de su antecesor.
En esta situación, después de haber adiestrado López en continuas maniobras y ejercicios de fuego a estas nuevas tropas, y en los combates del 10 y del 11 de julio, donde como siempre comprometió un puñado de hombres que fueron rechazados, trató de extender su línea fortificada de la derecha, de manera que tomase el flanco izquierdo de las posiciones de los aliados. Como se ve era atrevida la empresa, encarnando en sí un plan tan descabellado, como suponer que el ejército aliado permanecería impasible ante tanta audacia, que lo obligaría a retroceder vergonzosamente allende el Estero Bellaco.
Thompson repite lo que dice el semanario de la Asunción, que la mente de López al provocar esta batalla, fue con la intención de obligar a los aliados a llevarle un ataque a sus posiciones. La tenacidad de los ataques paraguayos en este episodio, desmiente lo bastante semejante aserción.
Primero tuvo la idea de colocar una pieza de artillería en un lugar denominado Punta Naró, que se encuentra en el linde del bosque del Sauce, sitio próximo al campamento del general Flores y que descaradamente enfilaba aquella posición, de modo que para atacar ese punto hubiera sido necesario sufrir los fuegos de la batería del potrero Sauce y de la del Paso Gómez.
Este plan primitivo fue abandonado, ordenando entonces López un prolijo reconocimiento el día 13 en el terreno comprendido entre la trinchera del Potrero Sauce y Potrero Piris, que forma propiamente la selva del Sauce, con el propósito de hacer construir durante la noche una trinchera que abraza el espacio situado entre la isla Carapá, Punta Naró y Potrero Piris, que se extendía sobre dos elevaciones de terreno limitadas al Este por un bañado situado sobre el frente de la posición que ocupaban los orientales. Cerraba esta trinchera los dos boquetes de los caminos que salían al Este y que se comunicaban interiormente como ya lo explicamos al referirnos a la selva del Sauce, estableciendo en la que cerraba la desembocadura del camino que va a Potrero Sauce una batería: atrevida posición que comprometía el flanco izquierdo de los brasileros y la retaguardia del general Flores. Esto hacía insostenible aquella situación: era arrojarnos a Itapirú.
La audacia de López no tenía límites, porque era una audacia que nuca puso en peligro su vida, y lo peor es que la hacía servir a sus empresas mal preparadas, sacrificando sin provecho un ejército que debió siempre conservar.
La selva situada entre Potrero Piris y Potrero Sauce, puede decirse que era terreno neutral; ninguno de los adversarios la ocupaba, y ambos se limitaban a más o menos reconocimientos diarios, que exploraban sus abras y senderos, y el gran camino que entrando por la parte Este de la selva, concluía en la trinchera del Potrero Sauce.
El general Díaz, el coronel Aquino y el mayor de ingenieros Thompson, con 50 rifleros, fueron los encargados de ejecutar el reconocimiento a que antes nos hemos referido, y cumpliendo ese mismo día su comisión, volvieron sin que nadie les molestase, a dar cuenta de que la trinchera era practicable.
López no esperó más tiempo, e inmediatamente hizo reunir 700 palas y zapapicos y ordenó a los batallones 6 y 7 que se reconcentrasen en Potrero Sauce, con la orden de estar prontos para marchar. La elección de estos cuerpos se hacía a causa de haber sido los constructores de los terraplenes y trincheras de Humaitá.
A la entrada de la noche se les distribuyeron los instrumentos de zapa, y se pusieron en marcha bajo las órdenes del coronel Aquino y del mayor de ingenieros Thompson. Una vez llegados al punto de su destino, se destacó a vanguardia una guerrilla que protegiera los trabajos, ocultando astutamente su presencia en aquel campo sembrado con los cadáveres momificados de la batalla del 24 de mayo, de modo que era difícil distinguir a los vivos de los muertos. (6) Entonces el mayor Thompson, a la luz de una linterna que estaba colocada a la extremidad opuesta, y oculta al enemigo por un cuero. Hizo trazar la línea de la trinchera que debía dar lugar a tan sangrientos y rudos combates.
En esa misma noche, con la rapidez con que efectuaban los paraguayos los trabajos de zapa, pudieron construir como mil metros de trinchera, dividiendo aquella obra en dos segmentos, de los cuales el menos extenso era el que más próximo se encontraba al Potrero Piris y cerraba el primer boquete, y el segundo el camino que iba a la trinchera del Potrero Sauce.
Como el foso se construía a la ligera no le dieron en aquel momento más ancho y profundidad que un metro, arrojando la tierra al frente con el objeto de resguardarse de los fuegos del enemigo, para más tarde construir el parapeto del lado opuesto.
Eminente era, pues, la necesidad de sostener esta posición, que los aliados no tolerarían, en consecuencia, estableció López cuatro batallones en una abra próxima y de este lado de la trinchera del Potrero Sauce. Estas tropas se mantenían a las órdenes del coronel Aquino, quien a su vez debía cumplir las instrucciones del general Díaz, jefe superior de las operaciones que iban a sobrevenir.
Los trabajos se efectuaban como a setecientos metros del ejército brasilero, pero como el servicio de seguridad se había descuidado mucho por esa parte, como sucede en las largas campañas, no echó de ver aquel el peligro que oculto lo amenazaba, y si acaso sospechó la obra del enemigo escondido entre el bosque, por el ruido que debieron hacer los trabajadores al chocar sus instrumentos de zapa, creerían oportuno no aventurarse en una noche tenebrosa a un tanteo entre tinieblas, que no daría más resultado que la pérdida de algunos hombres.
Amaneció el día 14 y se pudo ver bien distintamente a corta distancia una trinchera en comienzo, que flanqueaba audazmente al ejército aliado.
Inmediatamente se ordenó un reconocimiento, que comprobó los trabajos enemigos y los preparativos para artillarlos con cuatro piezas que se creyó descubrir entre ramas de árboles. Entonces se tocó generala y el ejército brasilero se puso sobre las armas.
En esta circunstancia la artillería de la vanguardia y la de la 2ª línea rompieron un nutrido fuego, esperando que con esta demostración serían disuadidos los paraguayos de su loca empresa. Después de una hora de fuego avanzó hacia el bosque una línea de tiradores de las fuerzas de la vanguardia. Ante esta actitud los paraguayos de infantería y caballería que estaban fuera del bosque se replegaron a El Boquerón y solo quedaron ocultos los trabajadores, que cerraban a toda prisa con una trinchera este acceso. A esta fuerza durante todo el día 14 se le hizo fuego; continuando en igual situación el cañoneo el día 15.
Pero se apercibieron bien pronto nuestros aliados de que se perfeccionaban las obras del adversario, y que si se les daba tiempo, aquella temeraria empresa iba a comprometer gravemente la situación del ejército imperial. En consecuencia, desde el primer momento, en consejo de generales, se resolvió tomar la trinchera. Entonces fue que ordenó el general Polidoro, (9) reciente sucesor del general Osorio, que en esa misma noche (15 de julio) la 4ª división de infantería del brigadier Souza, 4 piezas de artillería y una compañía de zapadores, avanzase con cautela por la margen derecha del bosque que está cercano al Potrero Piris, y que se emboscase en un albardón próximo a la trinchera menos extensa, situada entre un bañado y la orilla del bosque del Sauce. Esta trinchera cerraba el primer boquete y estaba construida en una pequeña elevación del terreno; de manera que al despertar el día pudiera recorrer aquella fuerza con rápido impulso el corto espacio que la separaba del objetivo, y caer por sorpresa al enemigo.
Como esta operación debía ser apoyada por una reserva, se encomendó al general Mena Barreto la ocupación del Potrero Piris con la brigada de infantería del coronel Bello y 2 piezas de campaña, teniendo en ese primer momento como misión especial establecer su comunicación con la división Souza por algunos de los caminos que conducían al punto donde se suponía que iba a tener lugar la refriega, y resistir cualquier movimiento envolvente que sobre aquella división trajera el enemigo. Más tarde tomaron otro aspecto estas disposiciones y en su lugar haremos su relato.
Además de estas disposiciones fue reforzado el general Flores con dos piezas de campaña que unidas a otras dos que poseía este general en la izquierda de sus atrincheramientos, podían desde allí batir con ventaja la derecha de la nueva trinchera paraguaya.
3.000 soldados formaban en las filas de la división Sousa, esparcidos en la 11º y 13º brigada; la primera a las órdenes del coronel Guimaraens y la segunda a las del brigadier Pereira.
Constituían la 11º brigada los batallones 10 y 14 de línea y 20 y 31 de voluntarios, y la 13º el 12 de línea, y el 1, 19 y 24 de voluntarios.
A las 5.30 de la mañana se lanzaron los brasileros a la batalla atronando el espacio con un hurra imponente.
El avance fue bizarro; aquellos ocho batallones cargaron con decisión a la nueva trinchera; los paraguayos aunque sorprendidos en el primer momento, reaccionaron, y resistieron con tenacidad y dando más solidez a la defensa, reconcentraron las fuerzas que tenían esparcidas en algunos puntos próximos al combate.
Al mismo tiempo apoyaba este ataque la artillería del general Flores, cuyo fuego, combinado con el de la infantería brasilera, hizo sufrir al enemigo grandes pérdidas. Después de una hora de combate tenaz en que parecía inquebrantable la resistencia de los paraguayos, los batallones 20 y 31 de voluntarios apoyados por el 10 y el 14 de línea, haciendo un supremo esfuerzo arremetieron a la bayoneta y conquistaron la posición, apoderándose como trofeo de gran número de armas, 2 coheteras y 146 instrumentos de zapa. Con los que continuaban los paraguayos la construcción de sus obras.
Una vez perdida esta primera posición, retirose el enemigo a su espalda, y ocupando otro punto volvió a resistir nuevamente. Pero también allí fue convulsionado por los fuegos de la infantería y artillería brasilera y oriental. Cedió el terreno por un momento, corriéndose a la izquierda de la nueva posición, y esparcidos en la espesura del bosque continuaron el combate esperando los esfuerzos que no tardaron en llegar.
El coronel Aquino volvió con tropas de refresco y atacó a los brasileros, haciendo esfuerzos constantes para reconquistar la posición perdida. Se vio entonces una lucha sangrienta y despiadada; tres veces atacaron los paraguayos y tres veces fueron rechazados y perseguidos hasta la otra trinchera donde reforzados con nuevos combatientes repelían a su vez a los brasileros, apoyados por las cuatro piezas que allí habían establecido, las coheteras, y la artillería del Potrero Sauce y Paso Gómez, cuyos sostenidos fuegos se dirigían tanto al campamento de la vanguardia como a la trinchera tomada por las tropas imperiales. Cesaba el avance a la bayoneta y continuaba el fuego tremendo que cubría con una capa espesa de humo aquella selva sombría donde tenía lugar tan reñido combate.
Cuando eran rechazados los paraguayos, se escurrían por el bosque prosiguiendo rudamente la batalla. Aquella táctica entonces era difícil para los brasileros, porque oculto el enemigo entre los árboles y el malezal no presentaba blanco; el humo de los disparos sólo anunciaba su presencia, y el retumbar de las detonaciones parecía tan unísono y tan solemne, que al sentirlo a la distancia semejaba un trueno infinito, algo tan grande como el estremecimiento grandioso de una inmensa tempestad.
Los brasileños se sostuvieron firmes, transformando la sucesión de esfuerzos en una batalla tenaz aquel sangriento episodio.
El combate tenía lugar en un terreno estrecho y encajonado, donde los batallones se sucedían a los batallones, combatiendo encarnizadamente sin un momento de descanso.
Desde las seis y media hasta las nueve de la mañana, los paraguayos mandados siempre por el coronel Aquino, tentaron los más vivos esfuerzos para recuperar la posición perdida, no sólo lanzando su infantería, sino hasta caballería desmontada que venía enarbolando sus sables, blandiendo sus lanzas y atronando el espacio con alaridos salvajes. La lucha se hacía cada vez más sangrienta, acaeciendo este combate, no solamente en los bosques, sino en el estrecho desfiladero que separaba de la primera a la segunda trinchera. En un momento crítico en que el general Sousa había comprometido casi todas sus reservas, fue reforzado con dos piezas de artillería al mando del teniente Acevedo y a las siete de la mañana con los batallones 6 de línea y 9 de voluntarios al mando del teniente coronel Paranhos.
A las siete y media el 46 de voluntarios, seguido poco después por el 8 y el 16 de línea, marchó a incorporarse a los combatientes.
Era un desorden aquella batalla incesante. La naturaleza del terreno impedía poner en planta un plan regular; allí no existía un lugar bastante descubierto para el despliegue de una brigada, y haciéndose éste imperfecto y con grandes dificultades, las pequeñas unidades de fuerza estaban entregadas a sí mismas; los batallones se batían sin formación, en fragmentos, sólo por su cuenta, sin disciplina; retrocedían, avanzaban, sin establecer mutuamente la ligazón a causa del bosque; la dirección era difícil; esa batalla entre una espesura era algo individual que se escapaba a la autoridad del mando y a una línea bien sostenida de combate.
El general Sousa comprendió aquella situación y cesó de ejecutar ataques infructuosos a la otra trinchera que cerraba el camino que se dirigía a la del Potrero Sauce, y se replegó a la posición, conquistada con raudales de sangre brasilera que marcará siempre con glorioso recuerdo ese día.
En una de las ofensivas que tomaron los paraguayos en ese va y viene de ataques y rechazos, el coronel Aquino fue herido mortalmente por pelear como soldado.
Mientras tanto, en el Potrero Piris, además de la brigada Bello, se vio como refuerzo 3 regimientos de caballería desmontada y armados con fusiles, ascendiendo estas fuerzas a 1.600 hombres.
El general Mena Barreto ordenó entonces al coronel Bello que con la fuerza de su brigada tratase de penetrar por una picada que se encuentra al borde del gran carrizal, con el intento de envolver el flanco derecho del enemigo y tomarlo por la retaguardia. Estas tropas avanzaron por el estrecho desfiladero hasta cierta distancia de la derecha de la posición de López en el Potrero Sauce, pero desde allí retrocedieron juzgándolo temerario, en razón de la escasa fuerza que llevaban, no pudiendo por consecuencia llenar su propósito que era atacar por un flanco o por la retaguardia al adversario que combatía con la división Sousa. Además de lo que hemos dicho, las dificultades del terreno hicieron abandonar en su comienzo esta operación, que llevada a cabo, era de presumir, tal vez, la sorpresa del enemigo, o por lo menos su forzosa retirada a su línea principal.
Exhaustas de fatiga las tropas del general Sousa, fueron relevadas a las 9.30 de la mañana por lo restante de la 1ª división al mando del general Argollo, pues los batallones que anteriormente mencionamos viniendo en auxilio del general Sousa pertenecían a esta unidad de fuerza y formaban la 8ª brigada.
El general Argollo se estableció en la trinchera conquistada con la 10ª brigada, dejando allí próxima como reserva a la 8ª.
La 10ª brigada era mandada por el teniente coronel Rocha y se componía de los batallones 13 de línea. 20, 22 y 26 de voluntarios.
Al primer golpe de vista abarcó el ilustre general aquella situación, implantó el orden y dispuso sus tropas con pericia, y alentándolas con su ejemplo; no se economizó un solo momento el peligro.
El fuego continuó, disminuyendo a eso de las 10 de la mañana, lo que daba a comprender que el enemigo había desistido de su aventurada empresa, siendo esta causa la que promovió la retirada de los batallones 6 de línea y 2 de voluntarios de la brigada Paranhos.
Serían las dos de la tarde cuando sintió el general Argollo que se reforzaban los paraguayos, e inmediatamente dio aviso al general Polidoro.
Al momento fueron enviados de nuevo los batallones que recientemente se habían retirado.
Apenas tuvieron tiempo de alcanzar a la trinchera, cuando fue atacada vigorosamente por los paraguayos, acaudillados por el coronel Giménez, que había sustituido al bravo Aquino.
Las instrucciones que tenía el general Días, eran terminantes sobre la conquista a todo trance de la posición perdida. Con tal orden y con tales ejecutantes, debió constituir un empeño heroico aquel asalto, y así fue, porque ruda y tenaz trabose una lucha encarnizada, en que al principio parecía que la violencia del ataque obtenía ventajas, pero reforzados los brasileros con los batallones 14 de línea, 2 y 31 de voluntarios de la brigada de Guimaraens repelieron el violento avance de aquel enemigo inquebrantable.
En estas circunstancias, las fuerzas combatientes del general Argollo alcanzaron a 13 batallones y pudieron así rechazar las cuatro embestidas que le trajo el empecinado coronel Giménez.
Estos repetidos ataques se extendían violentos al frente y a los flancos de la posición de los brasileros, y una gritería infernal se confundía a la detonación de las bombas, de los cohetes y al chisporroteo de la fusilería; aquel desorden grandioso era más digno de la fantasía que del arte de la guerra.
Desde este momento continuó el fuego incesante, sin tregua, al acaso; pero sin producir grandes pérdidas; la mosquetería se dirigía donde se suponía el enemigo; sin alcanzar a distinguirlo a causa de la espesa humareda que cubría como una inmensa nube el perímetro del combate, y del resguardo de los combatientes en los abrigos del terreno.
En esta situación, viendo el general Polidoro que cada vez aumentaban más los refuerzos del enemigo, aproximó la división Conesa al campo de batalla.
A las tres y media de la tare esta división ocupó el Potrero Piris, como reserva de las fuerzas combatientes, y enseguida se aproximó en protección de la división Argollo, que combatía con tenacidad en la trinchera, que en ese momento abandonaban los paraguayos.
Esta fuerza argentina avanzó a paso de trote, llevando a su frente al valiente coronel Conesa, que a pesar de estar gravemente enfermo, marchaba erguido como buscando aliento en el fuego de la batalla.
Hizo alto a cierta distancia del campo de la lucha, donde se situó como reserva, para cumplir la orden de enviar algunos de sus batallones a la trinchera ocupada por las fuerzas del general Argollo. El primer batallón que avanzó con este objeto, fue el 2º a las órdenes del capitán Levalle, relevando a una parte de las tropas brasileras, que estaban exhaustas de fatiga; le seguía como inmediato sostén el 3º, mandado por el mayor Tarragona, que oficiosamente había tomado en ese día, ambicionando nuevos laureles, el mando de dicho cuerpo. Cuando el 2º agotó sus municiones en un fuego continuado y sin descanso, avanzó el 3º a tomar la colocación del batallón de Levalle, y éste retrocedió a la reserva. Reemplazó a estas dos unidades de fuerza, en el mismo orden y sistema de combate, la 4ª brigada a las órdenes del coronel Agüero, formada por el 4º, mandado por el mayor Racero, y el 5º a las órdenes del mayor Dardo Rocha.
Alternando de este modo, y en un relevo continuo, pasaron una parte de ese día hasta las diez de la noche, sin que cesara la crepitación de un fuego sostenido y sin descanso.
A esta hora la división Argollo fue relevada por 5 batallones de la 6ª división al mando del general Victorino. Después de este momento cesó el combate; el enemigo se retiró, dejando solamente algunos grupos sin importancia, que de cuando en cuando lanzaban cohetes y uno que otro metrallazo que se les contestaba sin demora.
Amaneció el día 17, y en las primeras horas de la mañana fue relevada la división Conesa por la del coronel Domínguez.
Durante el combate del día 16, las pérdidas de aquella división se redujeron a 3 muertos y 41 heridos; entre los últimos estaban los capitanes Levalle, Vital Quirno, Juan Manuel Rosas y el teniente Pedro Acevedo.
También tuvimos una pérdida irreparable. El coronel García, Jefe del Regimiento San Martín; siempre en la lidia, siempre en el fuego, fue herido en la mañana del día 16 guiando a la división Sousa por los puntos donde debía atacar; pues siendo el conocedor del terreno, no había querido fiar a nadie esta comisión. Oficioso y alegre acompañaba al general brasilero, como quien va a una fiesta.
En esta batalla el ejército brasilero se batió gallardamente; avanzó con violencia y resistió con sangre fría; y empeñoso y tenaz en la lucha, fue digno émulo del valeroso y audaz adversario, y atestiguó su faena de dieciséis horas sin descanso y con coraje, sufriendo la mayor pérdida.
Quedaron en el campo 153 oficiales y 1.899 individuos de tropa. Entre los primeros que sucumbieron se contaba el coronel Machado, jefe del 31 de voluntarios, el teniente coronel Martini del 14 de línea y el capitán Gómez que lo reemplazó, del mismo cuerpo; el mayor Lima, fiscal del 46 de voluntarios, y heridos fueron 11 tenientes coroneles y mayores.
Continuó el 17 el cañoneo a intervalos, y se produjo alguna que otra pequeña escaramuza entre las fuerzas avanzadas de ambos combatientes.
Los inútiles esfuerzos del ejército paraguayo demostraron claramente a su caudillo lo aventurado de la empresa, y más prudente por la lección recibida, aprovechó de nuestra inacción del 17 para hacer retirar las piezas establecidas en la trinchera avanzada que cerraba el camino que conducía a la línea del Sauce. El teniente coronel Roa las traspuso a ese punto, dejando en aquella posición una fuerza de infantería a las órdenes del mayor Coronel.
Mientras que esto sucedía se concentraban al Potrero Sauce fuerte columnas, todas a las órdenes del general Díaz, predilecto lidiador de López, dejando sin embargo la dirección de la artillería al general Bruguez.
Retiradas las piezas quedó una fuerza de infantería de este lado de la línea del Sauce, que esparcida en el bosque debía tantear la mayor resistencia, de modo que al avanzar los aliados sintiesen en el trayecto una firme oposición, viéndose en el caso de conquistar el terreno palmo a palmo; y cuando fatigados por esta lucha penetrasen en el bosque disminuidos y en desorden, fuesen barridos por el plomo y el fierro de sus fortificaciones, y aún admitiendo la hipótesis que llegasen a la contra escarpa, sufriesen el rechazo por el esfuerzo violento de las tropas de refresco que sostendrían a los defensores de la posición.
Cuando se establecen estas suposiciones, y se lee el relato del avance de la división Domínguez el día 18, el orgullo nacional calienta el corazón ante la hazaña de los 800 milicianos argentinos.
Puede muy bien decirse que durante el día 17 descansaron los combatientes de las fatigas anteriores, para volver a empezar con nuevos brios la pugna el 18 de julio, que será siempre una fecha memorable para aquellos que combatieron valerosamente cuerpo a cuerpo y brazo a brazo, y cayeron como héroes legendarios.
Este día de tan nobles recuerdos para los argentinos, amaneció claro, con un cielo límpido que sólo interrumpían allá en el horizonte, las nubes formadas por el humo de los cañones, semejantes a gruesos copos de nieve.
Desde muy temprano dio comienzo el bombardeo, lanzando sin cesar los aliados, multitud de proyectiles al campo enemigo; contestando desde allí a su vez con sus famosas granadas de 68, y aquellos inmensos cohetes de largo alcance.
Algún tiempo después, se inició el avance sobre la posición paraguaya, por la parte exterior e interior del bosque, atacando la trinchera avanzada que formaba el segmento más extenso y que situada en una pequeña altura, aún no estaba concluida; limitándose a un foso imperfecto que cerraba el ancho camino que va al Potrero Sauce.
Este ataque fue llevado por el general Victorino obedeciendo las órdenes del general Flores.
Este general ordenó a los batallones 16 de Voluntarios, y Voluntario Independiente, que envolviese la derecha de la posición, protegiendo esta operación el 15 de Voluntarios y el 7 de línea.
Al poner en ejecución este movimiento, se incorporaron estos cuerpos a los batallones 2 y 5 de línea, y 3, 21 y 30 de Voluntarios de la división Victorino, que habían avanzado sobre la posición paraguaya, apoyados por los batallones de la división Sousa 1, 19, 24 y 31 de Voluntarios, y 7 y 10 de línea, que en aquel momento estaban a las órdenes del general Victorino, y que constituían la reserva del ataque.
Loa paraguayos, a las órdenes del mayor Coronel, se replegaron con sus coheteras a la línea del Sauce, continuando en su trayecto de retirada un fuego vivo y sostenido, siendo protegidos por la artillería del general Bruguez que ocasionaba grandes estragos a las fuerzas asaltantes.
En este combate fue muerto el mayor Coronel jefe de las fuerzas paraguayas que debían disputarnos el terreno de este lado de la trinchera del Potrero Sauce; oficial que desde el principio de la guerra había asistido a casi todos los combates, y distinguiéndose por su valor y decisión.
El entusiasmo y el ardor de la lucha llevó más lejos a los combatientes y modificó las instrucciones recibidas que se limitaban al desalojo de la nueva trinchera.
Estas fuerzas victoriosas en este punto, avanzaron resueltamente por el camino que va a la trinchera del Potrero Sauce, y los batallones brasileros 2 y 7 de línea y 15, 21, 30 y 31 de Voluntarios, cargaron por distintos puntos a la posición enemiga.
Este brioso empuje, pero desordenado, alcanzó hasta cierta distancia de la contra escarpa de la batería del Sauce; pero al momento tuvieron que replegarse ametrallados por los fuegos del frente y de los flancos. Retrocedieron los batallones con más orden que el que habían atacado, imponiendo al adversario con la serenidad de aquella marcha retrógrada.
La constancia de los repetidos ataques de los aliados ejercían dominante una supremacía bien definida sobre las tropas paraguayas, y fue esta la causa, que aunque vencedores con el rechazo, se limitaban apenas a una corta ofensiva, que aprovechaban con alborozo, para asesinar impunemente a nuestros infortunados heridos, tendidos cerca de sus posiciones.
De corto alcance era, pues, su ofensiva, volviendo enseguida detrás de sus parapetos a esperar nuevos ataques.
Mientras que esto sucedía, el general Polidoro reforzaba la fuerza de Mena Barreto con los batallones 8 y 16 de línea y 10 de voluntarios, y el 2º y 3º regimientos de caballería ligera y un cuerpo de guardias nacionales, armados todos como infantería, con la brigada de cazadores a caballo del 2º cuerpo. Esta fuerza debía operar una seria demostración para distraer la atención del enemigo des punto principal, y ocupar al mismo tiempo una posición avanzada.
Los batallones 3 y 4 de infantería avanzaron por una picada construida sobre la orilla Oeste de la selva del Sauce que conduce a la línea principal y que arranca del Potrero Piris llevando el intento de envolver la derecha del enemigo. Después de grandes dificultades pudieron ponerse al frente del adversario, pero con tales desventajas, que siendo rechazados, ocuparon nuevamente una posición más a retaguardia en donde se mantuvieron firmes, construyendo una obra avanzada y guardaron al mismo tiempo, puede decirse, el flanco izquierdo de nuestras tropas combatientes.
Frustrada la primera tentativa sobre la trinchera del Potrero Sauce, ordenó el general Flores al coronel Domínguez, que obedeciese órdenes del coronel Pallejas y atacase de nuevo la posición.
El coronel Domínguez que mandaba una división, y que por su edad y antigüedad podía aspirar al mando superior, con noble abnegación se puso a las órdenes del coronel Pallejas, y más tarde veremos que aquella vieja amistad de un día, fue interrumpida por un momento por ese inexorable destino que condena casi siempre a los militares de batallar continuo, a una muerte segura en el campo de batalla.
La división Domínguez ocupaba desde el 17 la nueva trinchera enemiga que había dado lugar al rudo combate del día 16 y constituía la 5ª y 6ª brigada del 2º cuerpo del ejército argentino. La 6ª brigada era mandada por el teniente coronel Caraza, y la formaban los batallones 2 de Entre Ríos, al mando del mismo Caraza, y el Mendoza-San Luis, a las órdenes del mayor Ivanowsky. La 5ª estaba bajo el mando del comandante Cabot y se componía del batallón San Juan, mandado por el mayor Giuffra, y del batallón Córdoba, a las órdenes del mayor Palacios.
Esta hermosa división formábase de cuerpos, de los que algunos, aún no habían entrado en fuego, y representaba diversos tipos del pueblo argentino.
Se encontraba solidificada por los sentimientos más nobles y generosos. El valor, el entusiasmo y el patriotismo constituían una fuerza colosal en sus filas, y mandada por un viejo valeroso, y por jefes y oficiales deseosos de conquistar una gloria imperecedera, era de sospechar que en su empuje sería terrible.
Estando de servicio el batallón 2 de Entre Ríos en la trinchera recientemente conquistada, el jefe de la línea que lo era el general brasilero Victoriano, que en la noche del 17 había sentido que los paraguayos trataban de abrir nuevas picadas para traerle un ataque, ordenó un reconocimiento sobre las posiciones que ocupaba el enemigo.
El comandante Caraza, no queriendo confiar a nadie esta delicada comisión, marchó en persona, llevando una compañía de su cuerpo. A muy poca distancia encontró al adversario resguardado en el bosque, en actitud de combate: fue entonces que desplegó la compañía de cazadores y rompió un fuego graneado y sostenido, manteniéndose con entereza hasta que el resto del batallón marchó en su auxilio.
Los paraguayos, al tentar la debilidad del ataque, cargaron a su vez con mayores fuerzas. En tal circunstancia, el coronel Domínguez contuvo la arremetida enviando al intrépido Ivanowsky, que con su cuerpo restableció el combate; al mismo tiempo que con el resto de la división apoyaba el movimiento y se aproximaba rápidamente para reforzar y sostener la batalla empeñada por la 6ª brigada.
El enemigo retrocedió, entonces, y tomó por línea de retirada senderos que solo él conocía y el camino del Este que va al Potrero Sauce. La división continuó la persecución, y como no podía aventurarse en estrechas sendas, ni estudiado la topografía de aquel suelo, costeó la orilla del bosque, hasta penetrar en el boquete que conduce a la posición enemiga.
Durante este corto trayecto, sufrió los horrorosos estragos de la artillería de Paso Gómez, y cerrando los claros a los gritos de ¡Viva la patria! Y sufriendo pérdidas de consideración, penetró a paso de trote en la pequeña abra que se ha llamado Boquerón en vez de Antro de Muerte.
Una vez allí, resguardada por el bosque, cesaron un instante los estragos, de manera que la columna hizo alto y pudo reorganizar sus filas.
Ante tan gallardo avance, el enemigo, que aún sustentaba alguna fuerza de este lado de su línea, se replegó completamente allá, donde esperaba de nuevo pelear como bueno.
Fue entonces que el general Flores, jefe superior de esta operación, ordenó al coronel Domínguez que se pusiera a las órdenes del coronel Pallejas y atacase la trinchera del Potrero Sauce, que allá en el fondo del camino se veía coloreando.
Esta vía tenía como cuarenta metros de ancho, encajonada entre muros de árboles enmarañados que le daban un aspecto sombrío; se encontraba obstruida por la pequeña trinchera artillada con 3 piezas y formada por un foso y un parapeto de berma. En el glacis no existían defensas accesorias, ni presentaba a primera vista grandes dificultades su acceso.
Lo serio de la empresa no estaba en el obstáculo artificial, fácil de allanar con zapadores, sino en aquel largo callejón barrido por la metralla y la muerte, sin presentarse otro punto inmediato para poder flanquear la posición, defendida al Oeste como ya se ha dicho por espesos bosques y grandes pantanos, y al este por la artillería de Paso Gómez, que enfilaba los pasos precisos del profundo Estero Bellaco del Norte.
La columna de asalto tenía que recorrer cuatrocientos metros por aquella calle del infierno, sufriendo el fuego de metralla por el frente y por los flancos, y llegada a la trinchera, era de suponer que el enemigo contrarrestase el ataque con fuerzas superiores que ya habían rechazado anteriormente la primera intentona. Estaba, pues, prevenido.
Los batallones hicieron por el flanco y marcharon orillando los dos lados del camino, de modo que el centro quedó libre, evitando así los estragos que los proyectiles enemigos hubieran hecho en una columna cerrada.
El 2 de Entre Ríos y el Mendoza-San Luis avanzaron por la derecha, y el San Juan y Córdoba, un poco más a vanguardia, siguieron por la izquierda. El airoso batallón Florida marchaba de reserva apoyando el movimiento de los cuerpos de adelante. Como cuerpo de línea era el nervio de aquel asalto; mandado por un distinguido y bravo oficial, el capitán Enrique Pereda debía una vez más inscribir en su bandera otra fecha inmortal.
En el paraje donde la división hizo alto, formaba una especie de recodo el camino, que servía de amparo a las tropas que avanzaban o se retiraban del asalto.
Un momento después de dejar la división aquel abrigo y de enfrentar la trinchera enemiga, fue acogida por un fuego terrible de mosquetería y metralla, haciéndola sufrir horriblemente.
Estas pérdidas se manifestaban más sensibles en los dos batallones de vanguardia, que se reforzaron inmediatamente con los otros tres que seguían más a retaguardia, y así la división, confundida y en desorden cargó resueltamente el baluarte paraguayo.
Aquellos batallones de soldados ciudadanos, apoyados por un sostén de línea, al atravesar aquel espacio fatal, soportaron en silencio el fuego sin piedad que se les hacía, y que abría inmensos claros sombríos en sus filas; se marchaba en confusión, tropezando con los muertos y los heridos, pero se avanzaba siempre sin mirar atrás, y animados por sus jefes y oficiales, nada los detuvo: ni la metralla, ni el plomo, ni las grandes bombas de sesenta y ocho, que explotaban como un reventazón de dinamita. La columna rodaba impertérrita, triturada, como una ola embravecida, dejando filas enteras que caían como si fueran soldados de plomo, soplados por el aliento de la muerte.
Llegaron a la trinchera, y dio comienzo con furor violento la lucha al arma blanca. Aquellos demonios de paraguayos se batían desesperados: embriagados con el frenesí de la batalla, parecían leones enfurecidos. Habían cesado las detonaciones que aturden, dominando el ruido seco de los aceros que se chocan en el entrevero, y erizan con el horror de la muerte. Defendían la trinchera ciegos de coraje, a bayonetazos, con piedras y balas que lanzaban con la mano, paladas de arena que arrojaban para cegar al asaltante, a culatazos, a golpes de escobillón, a sablazos, a botes de lanza.
El movimiento y el sordo rumor de aquella lidia, era imponente.
En la cima del parapeto, algunos parecían gigantes bronceados, medio desnudos, con el morrión de cuero hacia atrás y el escapulario mugriento descansando sobre el sudado pecho, levantando unos brazos que caían para matar, y muriendo sin decir un ¡ay!
Enardecidos, sostenían constantes el débil muro que apuntalaban sus pechos.
Un tambor de quince años tocaba ataque en la caja de aros torcidos. Aquel ronco retumbo, perdiéndose impasible en el fragor de la refriega, era el último ardimiento que animaba la defensa. De repente cesó de batir la muerte…. ¡infortunado niño!
Lo alto del parapeto y con tales defensores, impedía la escalada, y continuó así aquella lid, digna de ambos combatientes.
Los cañones habían enmudecido al quedar los artilleros fuera de combate, y únicamente la infantería paraguaya estorbaba el paso como una muralla de hierro: como a los rusos de Napoleón, era necesario darles muerte y empujarlos para que cayeran.
El valiente Ivanowsky, con una mano hecha pedazos, esforzaba a sus soldados, en ese idioma que sólo a él se le comprendía en la batalla. Giuffra, chorreando sangre, continuaba al frente de su tropa. El comandante Cabot acababa de rodar por el suelo con tres heridas. El mayor Palacios también caía, y valientemente otros oficiales tomaban la dirección de su cuerpo. Una bala de cañón lleva las dos piernas al teniente Lemos; casi exánime, lanza un grito de dolor comprimido, y aprovecha sus últimas fuerzas para sacar su revolver, y dándoselo al capitán Villanueva, le pide que lo mate agregando en seguida: “Muero contento, porque asisto a nuestro triunfo y he cumplido mi deber”. Un momento después espiraba aquel noble ciudadano. Otra bala lanza por el suelo al abanderado del batallón Mendoza-San Luis, y un sargento 2º del mismo, Pedro Coria, le arranca el estandarte, y haciéndolo flamear grita ¡Viva la patria! y salta sobre el foso. Próximo a él, Videl Linares, otro sargento, increpa a sus camaradas con esa voz que impone en el peligro: “No miren a los que caen, que hemos venido a pelear y a vencer”. Por otra parte el soldado Raimundo Carreras, trabaja con su bayoneta escalones para trepar al parapeto.
La resistencia se hace tenaz. El guerreador oriental está en su elemento, Domínguez apostrofa a sus sanjuaninos porque no son más valientes que él. Caraza y Mayorga hacen esfuerzos para hacer salvar la valla fatal.
Fue entonces que el coronel Domínguez solicitó del general Flores una compañía de zapadores.
Ochenta brasileros, a las órdenes del teniente Carvalho avanzan con sus palas y sus picos, pero ante que se pusieran a la obra, las tropas argentinas escalaron la posición, quedando por orden expresa el batallón Florida de reserva formado en batalla sobre un lado del camino y aunque completamente diezmado era el único apoyo con que se contaba en caso de un revés. Era pues la llave de nuestra victoria.
La división se precipitó como una avalancha sobre la trinchera, y se vio flamear allí con gloria, casi simultáneamente las banderas agujereadas de los batallones Córdoba y San Juan.
El primero que escaló la disputada trinchera fue el capitán del San Juan, Lisandro Sánchez, seguido del soldado Santiago Esquivel, y animada por el ejemplo su brava compañía, sin trepidar, trepó al asalto: un momento después caía el gallardo capitán, y no por estar herido deja de proclamar a sus soldados. Como compañero de gloria tuvo a su colega Pedro Sosa, del regimiento Córdoba, que al saltar sobre el terraplén de la batería se desploma inerte: una bala le cortó el aliento de la vida para arrojarlo a la posteridad. Muerde el polvo el abanderado del 2 de Entre Ríos, y el sargento Máximo Eguren se precipita violento, toma la bandera, la levanta en alto y escala la batería, gritando a sus camaradas en el idioma varonil del pueblo: “¡Síganme si son hombres!” Y otro soldado le contesta altanero: “Lo hemos de seguir, sargentito; ¿acaso usted no más es argentino?”
¡Frase de patriotismo, insubordinación sublime, provocada por la duda del superior!.
Y se lanza el miliciano airado a sostener su palabra, y tras de él van otros, y al fin todos.
Los episodios se repiten y los héroes ignorados se multiplican; el entrevero sangriento continúa encarnizado, y el enemigo, aunque ha retrocedido, disputa el terreno palmo a palmo.
Al coronel Domínguez le han muerto dos caballos; su mala suerte le anda rozando; a pie, en medio de aquel batallar sin tregua, se le ve con sus ayudantes Lastra, Funes y Gauna, que le rodean como un muro de abnegación.
Pallejas, el jefe superior del asalto, acaba de morir ¡Su epitafio será su nombre! Nació para la guerra, y murió en su ley.
Nuestras bajas van aumentando siempre: pero al fin cargan los batallones a la bayoneta, y los paraguayos se dispersan en los montes que circundan el Potrero Sauce, donde esperan nuevos refuerzos para tomar la revancha.
El coronel Domínguez hace conducir el cadáver del coronel Pallejas a su cuerpo, y lo incita con frases de fuego a vengar su muerte. El capitán Pereda rinde los honores a aquella sombra de héroe. En una angarilla improvisada con cuatro fusiles, es conducido por los viejos compañeros de sus campañas, y con el paso majestuoso de la marcha funeral, pasan en silencio por el frente del batallón entristecido. El Florida, inconmovible, se conmueve: Pallejas era su alma espíritu ardiente que animaba con el soplo del heroísmo aquel bizarro cuerpo.
La trinchera había sido conquistada; muertos una parte de sus defensores; tomados sus cañones; pero aquella costosa victoria debía durar un momento: estéril por falta de reservas que apoyasen una operación detrás de la cual debió avanzar todo un ejército.
Nuestras fuerzas desorganizadas e irreflexivas se esparcen en los ranchos, merodeando al son de la victoria. En vano tratan los jefes de organizar los batallones, previendo que la embriaguez del triunfo les será fatal y que el enemigo volverá sobre sus pasos y convulsionará a la división disuelta y sin reservas.
El viejo coronel Domínguez, impaciente, nervioso, sintiendo que la fortuna puede cambiar de bandera, lanza su mirada inquieta hacia el camino, esperando las reservas para coronar su obra; el tiempo vuela; los refuerzos no aparecen; su mortal angustia, veloz aumenta: sostener esa trinchera con un puñado de hombres contra todo un ejército es imposible; aquel corazón de soldado se hace pedazos ante ese momento supremo.
Se prevé ya una retirada; en esta circunstancia se arrojan las municiones de las piezas conquistadas al agua; no hay con qué clavar los cañones, la corneta sigue tocando reunión, y al fin empiezan a reconcentrarse los dispersos batallones; los paraguayos no dan tiempo y desembocan con grandes masas al Potrero Sauce; los primeros que se lanzan con decisión sobre nuestras tropas pertenecen al regimiento 21 de caballería desmontada, que viene a paso de trote, seguido muy cerca por los batallones 6, 7, 12, 13, 36 y 40. Estas fuerzas son acaudilladas por el general Díaz, que incansable vuelve a tomar revancha.
El coronel Domínguez, abrumado por fuerzas inmensamente superiores, con sus tropas exhaustas de fatiga, sin municiones, sin reservas, sin la protección inmediata que debió apoyar aquel ataque improvisado, abandonó el terreno, organizando en la retirada a sus despedazados batallones.
Los paraguayos ejecutaron un amago de ofensiva y alcanzaron a atacar a poca distancia de su guarida a los últimos hombres que se retiraban, pero la brava división impuso respeto y se retiró combatiendo, protegida enérgicamente al mismo tiempo por algunos batallones de la división Souza, que causaron bajas al adversario.
En aquella retirada aún hubo actos que demostraron la serenidad del movimiento y la calidad de los ejecutantes. Giuffra es herido nuevamente y es salvado por el soldado Ignacio Acuña. Otro soldado, Nicolás Acosta, que se arrastraba herido, da muerte a puñaladas a un oficial paraguayo y le toma la espada como trofeo, y así, por un corto espacio, continúa con los últimos eslabones de la retaguardia en retroceso.
Algún tiempo después ya no fueron incomodadas aquellas bravas tropas, y pudieron ejecutar sin peligro alguno la marcha retrógrada.
Un silencio de muerte dominaba con la melancolía de la derrota aquel grupo taciturno; los uniformes despedazados y ensangrentados; los rostros sombríos, sucios, ennegrecidos por el polvo, la pólvora y el sudor que se deslizaba en oscuros surcos, mezclado alguna vez a gotas de sangre; el cansancio manifiesto por un paso pesado e indiferente, imprimiendo una actitud imperturbable en aquellos hombres de bronce; la jerarquía militar confundida en la desgracia fundiendo en un grandioso sentimiento todos los latidos; los tintes lúgubres del silencioso paisaje esparcidos con el arte sublime de la creación en aquel desfiladero fatal, sombreado por altos y oscuros árboles que salpicaban por los intersticios de su espeso y roto ramaje, caprichosas manchas de sol, moviéndose inquietas en la ardiente arena ensangrentada; el lejano rumor, casi imperceptible de los lamentos de los infortunados heridos abandonados en aquel terrible desamparo, conducido por una brisa tibia, indiferente como el último dolor indescriptible de la más horrible de las separaciones; todo, todo, ese conjunto, armonioso en sus dolorosos detalles, constituía el trágico final, de la escena viva de la primera parte de una epopeya inmortal.
Cuando salían nuestras tropas del boquerón, se encontraba allí el general Emilio Mitre presenciando aquel desfile sangriento. Al pasar el mayor Mayorga con los restos de su batallón, le dice el general:
- ¡Mayor! ¡Y lo demás de su cuerpo, dónde esta?
Se detiene Mayorga; toma la posición militar; saluda; lanza la mirada entristecida al rumbo de la liza, y extendiendo el brazo con la espalda torcida, en esa dirección contesta con una voz quebrada, no por la batalla, sino por el infortunio:
- ¡General, han muerto por la patria!
Al pronunciar esta frase se enturbiaron los ojos del valiente oficial, y continuó en silencio su camino.
El general sintió que el corazón golpeaba violento; aquella apoteosis en una frase le había conmovido: inclinó la cabeza, quiso hablar, y no pudo.
Alguna vez, en la desventura de los combates, los generales no son generales…… son camaradas.
Las bajas de la división Domínguez alcanzaron en muertos, a 10 oficiales y 109 soldados; en heridos, a 4 jefes, 14 oficiales y 180 soldados, y en contusos a 6 oficiales y 60 individuos de tropa; se ve, pues, que fue una pérdida enorme, dado el pequeño efectivo de los cuerpos y la desproporción entre los muertos y heridos.
Al hacer este cómputo, se entrevé fácilmente la gloriosa faena de esta intrépida división, porque su pérdida representa la mitad de la fuerza que asistió a la batalla en tropa y oficiales.
Aquel avance temerario e irreflexivo ordenado por un general fue una de las más grandes glorias del soldado en la guerra del Paraguay.
El carácter impetuoso que distingue a los pueblos del Plata, ha sido alguna vez causa de contrastes sufridos en la guerra del Paraguay, después de ventajas obtenida. La intrepidez no siempre iba bien equilibrada con aquella sabia serenidad que lo prevé todo, antes de la lucha, en la lucha y después de la lucha; que aconseja con prudencia exquisita y marcada astucia el modo de llevar a cabo una operación de guerra. Pudiéramos presentar en la historia de aquella larga contienda varios ejemplos, en los que el ardor de un valiente jefe malogró una operación llevada a cabo con felicidad; pero basta con recordar que Martínez de Hoz en el Chaco, y Romero en Itavaté, se sacrificaron a su indomable valor: eran leones que en un combate debían estar atados en las reservas, para lanzarlos en los momentos en que éstas ganan las victorias.
Las instrucciones acordadas sobre el combate que narramos, se redujeron al desalojo de la trinchera que audazmente construyó el enemigo en nuestro flanco izquierdo; y a un simple reconocimiento, si el caso era oportuno, sobre el potrero Sauce. Un oficial general, en el entusiasmo del combate, ordenó un formal ataque a la línea de López, que tenía a retaguardia todo el ejército paraguayo.
Para llevar a cabo una operación de tal magnitud se necesitaban las fuerzas unidas de los tres aliados, porque sería una acción decisiva, que daría por resultado una batalla; pero comprometer ataques parciales, en los que no entraba mayor fuerza que cuatro o seis batallones, en un avance tan serio y que demandaba la cooperación de grandes demostraciones por otros puntos, constituían un error que no escapará a la penetración de nadie.
Sabemos perfectamente que el más simple reconocimiento ofensivo puede dar lugar a una gran batalla; pero cuando éstos se ejecutan, el ejército se prepara a aprovechar los acontecimientos favorables que puedan sobrevenir.
El ataque a viva fuerza y por el frente, a la línea de Tuyutí, se consideró siempre como una empresa muy difícil.

Ataque ordenado por el general Flores
Cuando supo el general en jefe que la división Domínguez había extralimitado las instrucciones acordadas sobre esta operación y que se encontraba seriamente comprometida, ordenó la marcha apresurada de la 4ª división del 2º cuerpo del ejército argentino, a las órdenes de otro viejo valiente: el coronel Argüero.
Esta unidad de fuerza estaba repartida en aquel momento en dos batallones 2º de línea, al mando interino del mayor Borges; 1º y 3º de milicias de Buenos Aires, a las órdenes del comandante Mateo Martínez, 9 de línea bajo el mando del comandante Calvete; y dos compañías del 3 de Entre Ríos, a las órdenes de su jefe el comandante Pedro García; las otras dos habían quedado a la derecha del campo argentino.
Estas fuerzas eran conducidas personalmente por el general Emilio Mitre, jefe del 2º cuerpo, y tenían por misión desenganchar a las tropas de la división Domínguez del peligro en que se encontraban, pues se suponía que los paraguayos tomarían una ofensiva resuelta, y conteniendo su avance, podrían retirarse libremente nuestras fuerzas rechazadas.
La guerra es toda abnegación: alguna vez se sacrifican los más para salvar a los menos.
Sólo con este objeto se comprende que se mandaran dos batallones donde habían sido rechazados cinco, cuando mejor resguardado el enemigo, era de temerse un contraste.
Cuando el general Mitre llegó con la fuerza ya indicada, se retiraban las últimas tropas de la división Domínguez; se aproximó al general Flores y pidió instrucciones; éste le ordenó un nuevo ataque a la trinchera, a la que observó aquél:
“Si es una orden, general, la cumpliré; pero debo observarle que la fuerza es insuficiente y será rechazada. Acabo de presenciar desde la vigía la reconcentración de grandes masas sobre la línea del Sauce”.
Contestóle el general Flores: “Hay fuerzas comprometidas y es necesario salvarlas”.
“En ese caso, replicó el general Mitre, si soy rechazado insisto en el ataque”.
- “No, general, se retira”, respondió el general Flores.
El general Emilio Mitre ordenó entonces al coronel Argüero que atacase con la 7ª brigada (2º de línea y 1º del 3) mandada por el comandante Orma, jefe de la 8ª brigada, que se mantuviese de reserva con el batallón 9 de línea y las dos compañías del 2 de Entre Ríos, en el boquete donde tuvo lugar el combate del 16.
Ante de ponerse en camino de aquellos dos gallardos batallones, el general E. Mitre les dirigió su palabra ardiente recordándoles a cada uno las pasadas glorias.
Un instante después el coronel Argüero, presintiendo su infausta suerte, hacía decirle esta amarga despedida: “Esté seguro, general, que voy a cumplir con mi deber: le recomiendo a mi familia, reciba el adiós eterno de su amigo”.
El presentimiento fatal del destino, no quebró la energía del valiente coronel; se le vio sereno, radiante de valor, imperturbable, en ese momento solemne, en ese silencio precursor del estallido de los más violentos sentimientos humanos, en que el soldado más soldado es sacudido por una fuerza extraña.
El trayecto seguido por esta columna fue el mismo que el de la tercera división; avanzó sin conocer el terreno por la margen exterior del bosque, cuando mejor dirigida lo pudo hacer por el camino interior que remataba en la embocadura de la vía que conducía al Potrero Sauce, salvándose así de los fuegos de la artillería de Paso Gómez; y como aquélla, sufrió las primeras pérdidas antes de abrigarse en el recodo de la entrada. Allí hizo alto, y reorganizó sus filas.
El 2 de línea, en columna cerrada, marchó a vanguardia, siguiendo por el costado derecho del ancho camino; más a retaguardia, y sobre el costado izquierdo, avanzaba en la misma formación el 1º del 3; batallón porteño bravo y entusiasta, mandado por un viejo de corazón esforzado, que vive como un recuerdo santo en el corazón de sus camaradas.
El comandante Fortunato Flores fue el guía enviado por el general Flores para conducir esta columna por aquella vía encharcada ya con abundante sangre aliada: ¡Valiente oficial! no desmintió un solo instante el linaje que llevaba en sus venas.
Mentras tanto, los paraguayos habían reconcentrado grandes masas en el Potrero Sauce, y esperaban con la mecha encendida y las punterías hechas, que se agolpasen nuestras tropas a la vía para barrerlas con el fuego infernal que dominaba completamente aquel camino irregular, que en forma de embudo, seguía la proyección de la metralla.

La 7ª brigada se lanza al asalto
El coronel Argüero, con el entusiasmo de un joven, se puso a la cabeza de la escalonada columna, y avanzó resueltamente. No bien desembocó en el boquete y enfrentó la batería aquella masa de carne humana, fue recibida por un fuego horrible de mosquetería y metralla, que horadando hombres, atravesaba toda su extensión para ir a incrustarse, tal vez, en las últimas hileras; claros que se abrían entre el dolor y la agonía y se cerraban en silencio a la voz seca de sus oficiales. Desde el primer momento la sangre corrió a torrentes, y Argüero, Martínez, Orma y Borges y otros tantos, se hicieron dignos de las tropas que mandaban.
Al comienzo de la lucha es herido el comandante Orma, jefe de la 7ª brigada, y al retirarse, le ordena al comandante Martínez que tome el mando de esa unidad de fuerza y se ponga a la altura del 2 de línea, que sigue más a vanguardia, despedazado ya por los proyectiles; y el coronel Argüero le hace decir también que la batería enemiga está en nuestro poder. Vana ilusión de aliento para disimular aquel sacrificio inútil, que conquistó una gloria sin provecho.
Los dos batallones comprometidos en esta crítica situación, solos en la boca del lobo, desorganizados, amontonados, avanzaron contestando con un fuego desigual al mortífero de la trinchera, de los flancos, de todas partes; detrás de cada árbol un fogonazo, enormes proyectiles que cruzaban rugiendo como una jauría de tigres; se tropezaba en los muertos; los lamentos se confundían con las detonaciones, y aquel modo de morir era tan bárbaro, que sólo el aturdimiento de la batalla puede hacer soportar como un autómata espectáculo tan conmovedor.
Mateo Martínez confiesa en su parte “que la operación se hacía difícil, y que después de media hora de fuego, aprovechando un momento de sublime entusiasmo, pide al abanderado Miguel Massini el estandarte para iniciar la carga, y aquel joven oficial con el ardor de sus años, le contesta vehemente: Iré donde vaya la bandera, y mi mayor gloria será mancharla con mi sangre. ¿Dónde quiere que la clave? Concluye, sacudiéndola convulso”.
-¡Allí! le dice Mateo Martínez, dominado un tanto por el denuedo del alférez, y señala con la espada la pavorosa trinchera.
Diálogo sublime sostenido en el torbellino de la tumba en medio de los compañeros que caen, de los horrores sin nombre. Si aquel combate no hubiera tenido más que estas frases, sería lo bastante para la gloria de ese día.
Un batallón con tal abanderado debió lanzarse como un torrente a la batalla, y así fue: todos siguieron a la sagrada enseña, que avanzó rápida al enemigo.
El 2 de línea, que seguía a vanguardia sobre el costado derecho, marchaba con el empuje de la tropa de línea y el estoicismo de la disciplina. Aquellos altivos soldados devorados por el fuego de sus gloriosas tradiciones, impasibles desafiaban la muerte como el rudo cumplimiento de su deber.
Esa masa oscura, nerviosa, automática, envuelta en una nube de blanquecino humo, de cuyo centro se erguía con una vanidad ostensible la bandera de los argentinos ilesa en la honra de las batallas, refulgente por sus victorias, y noble por su cuna, representaba allí a dos glorias de Buenos Aires como para completar el cuadro de los heroicos sacrificios de la República.
Los dos cuerpos casi a la misma altura avanzaban ganando terreno, dejando a cada paso un reguero de abundante sangre. El intrépido Borges acababa de ser herido y tomaba el mando de su cuerpo el capitán Sáenz. Y esos dos grupos tan bravos y tan constantes, soportando toda la atrocidad de un combate desigual, continuaron la ascensión gloriosa de la inmortalidad.

El abanderado Dantas y Moritán
En el 2 de línea, como en casi todos los cuerpos existían pequeñas enemistades entre algunos de sus oficiales. El alférez Dantas y el teniente Moritán no se levaban en buena armonía.
Dantas era un joven altanero, insubordinado, por lo que estuvo algunas veces preso; pero leal amigo, corazón esforzado y generoso, y de un carácter noble y caballeresco; le dolía la disciplina, y conociendo que tenía temple de soldado, deseaba cuanto antes un ascenso espectable.
Moritán era más soldado, porque se había educado en un cuerpo de línea, y por consecuencia conocía mejor sus deberes y soportaba con mayor paciencia la obediencia pasiva. Poseía también excelentes condiciones militares; era valiente y sereno y algo estudioso.
Las provocaciones indirectas de Dantas habían herido la susceptibilidad de Moritán, que esperaba ansioso el momento para demostrarle el error en que estaba.
En este día memorable, Dantas llevaba la bandera de su cuerpo, y un momento después que se inició el ataque, se le aproximó Moritán y con aire altanero y sarcástico le increpa así: “Subteniente, ahora vamos a ver si sabe usted sostener sus fanfarronadas; es en este terreno donde los bravos echan bravatas”.
Dantas lo miró con esa ira repentina que todos sus amigos le conocemos, con ímpetus de clavarle la moharra de la bandera; pero se contuvo, y contestó con altura: “Tiene usted razón, es este el campo de las bravatas heroicas como ésta”. He hizo ondear en el espacio aquella bandera que conducía tan dignamente.
En este momento, un golpe de metralla los dejó solos en un claro y entre una nube de tierra se destacaron vagas y oscuras sus dos siluetas. Se miraron, no con odio, sino con admiración; Dantas había encontrado la horma de su pie, y el otro el molde de su héroe.
Las dos columnas agrupadas en fragmentos, en formación irregular, no escuchando ya la voz de la disciplina, aturdidas por el estampido del cañón y la embriaguez de la sangre, e impulsada por su propia fuerza cívica, alcanzaron en desorden hasta el pie de la trinchera.
Una tropa paraguaya que estaba oculta para sostén de los defensores, se levantó de repente y rompió en una descarga voraz. A la sorpresa de esta detonación unísona, siguió un segundo de silencio, y en seguida, un fuego mortífero. Debajo de la nube de humo que envolvió a los asaltantes se pudo ver entonces un espectáculo aterrador.
El suelo acababa de ser cubierto con nuevos muertos y moribundos; estos últimos se habían mezclado a más de trescientos de los caídos en los combates anteriores.
¡Espantosa perspectiva presentaba aquel suelo de manchas rojas! Paraguayos, argentinos, brasileros, orientales, estaban allí confundidos con su infortunio; extendidos algunos; encogidos otros; sentados, de bruces, en diferentes posiciones, cubrían materialmente el suelo antes de llegar a la trinchera. Los vivos se movían desesperados agitándose con el desasosiego del dolor, o en silencio miraban azorados a los nuevos combatientes, esperando ansiosos el triunfo de sus banderas, para tener segura la vida; los que morían dejaban oír el estertor de la agonía con los labios espumosos; los cadáveres color de cera, reflejaban en sus rostros y en su actitud inerte la última impresión violenta de la vida; tumefactos ya algunos, presentaban el aspecto de una muerte de días anteriores. El conjunto de aquel campo horrible hería la vista con el matiz funerario de variados uniformes ensangrentados, que daban a la liza un aspecto de entrevero homérico, que no cesaba sino para recomenzar con nuevo ardor.
Nuestras tropas rompieron un fuego certero, que barrió la artillería enemiga; pero nuevamente reforzados los paraguayos contestaron con más ventaja, y se vio al mismo tiempo a sus numerosas reservas allá en el fondo del abra del Potrero Sauce, que con el arma descansada esperaban tranquilamente nuestra entrada.
Estas reservas colocadas al alcance de los proyectiles, sufrían continuas bajas.
A pesar de haber nuestra ofensiva dominado un momento con su influencia moral, no se adelanta un paso porque el enemigo aumenta cada vez más el poder de la resistencia.

Bravura del capitán Segovia
Argüero, el bravo jefe de la división, acaba de rodar sin vida: lo respetaron las lides civiles para que tuviera la gloria de morir en una guerra extranjera. Heridos el teniente Moritán y el ayudante Villalón caen al lado del cadáver de su compañero Reyes, que había ya entregado una vida temprana a la patria. Velázquez, que mandaba la primera compañía del batallón de Martínez, muere con tres balazos, y Paz, Iraola y otros más siguen el mismo camino. Mateo Martínez, siempre fogoso, esfuerza sin cesar a sus soldados con palabras enérgicas que imponen a los que las escuchan, pero no son para repetirlas aquí; un metrallazo le quita el caballo de entre las piernas y lo mismo sucede a su ayudante Medeiros; ágil salta el viejo a tierra y sigue alentando a su tropa. Massini al cumplir su compromiso de soldado, salpica con su sangre el estandarte. Alcorta, Herrera, Pico, Ravelo, siguen en sus puestos de combate con valor, y sobre todo se eleva la hermosa figura del más espectable de los capitanes del 1º del 3º, Gregorio Segovia, tan temerario como modesto, más valiente que el que más, según la frase de sus soldados; todos ellos están allí al frente de los grupos confundidos de sus compañías que empiezan a retroceder.
En el 2 de línea sucedía otro tanto. García, Racedo, Molina, Chausiño, capitanes educados en aquel cuerpo, animaban sin descanso a su tropa, fatigada de tan desigual combate.
Una granada de 68 levanta una mole de tierra que, dando contra el cuerpo del capitán Molina, lo lanza por el suelo a cierta distancia: todos lo creen muerto, pero resucita el capitán del 2, lanzando un sarcasmo oportuno en el que demuestra su calma estoica, y se pone de nuevo al frente de su compañía, animándola con más bríos.

El soldado Enrique Flores
Aquellos dos batallones hermanados por el peligro y el sacrificio, noble abnegación que tenía en perspectiva el martirio, presintiendo lo imposible de la empresa, empieza a sufrir los sombríos efectos de una victoria inabordable. Un momento más y se dirá de ellos: ¡Ya fueron! Dantas conoce aquella situación y se arroja con la bandera a la trinchera, pero una bala enemiga previene tanta audacia, y le tritura fuertemente una mandíbula: se desploma sin soltar el trapo sagrado que oprime aún con las últimas fuerzas que le quedan.
La enseña de Mayo ha caído al lado de los paraguayos, que ansiosos la codician sin atreverse a saltar el parapeto; pero al instante se precipitan sobre ella el capitán García y el subteniente Bosch. García la toma primero, y Bosch ejecuta el primer movimiento para arrancarla al moribundo, y exclama conmovido:
- Capitán, yo soy más subalterno, cédame usted ese honor.
Y el capitán García, abrazándole, le dice con gravedad:
- Subteniente, la llevaremos los dos, y si Dios no nos ayuda, será nuestra gloriosa mortaja.
Mientras tanto, Dantas por una contracción nerviosa, inexplicable, aún oprimía fuertemente el estandarte y fue necesario un sacudimiento cruel para arrancárselo.
Aquellos dos jóvenes que se estrechaban enternecidos a la sombra del despedazado emblema de la patria, sufriendo, a pocos pasos de distancia, un fuego mortífero, en medio de uno de esos rechazos desalentadores que ponen a prueba las almas más bien templadas, estuvieron a la altura de Lemos, Massini y Dantas.
Los batallones retrocedieron sin guardar formación en un desorden silencioso, y el supuesto cadáver de Dantas quedó extendido al pie de la trinchera.
Entonces se vio volver de uno de los grupos que se retiraban, un soldado de aspecto varonil y sudoroso, se detuvo un momento; lanzó una mirada indescriptible al campo enemigo; una resolución suprema convulsionó su espíritu en ese instante, y venciendo la vacilación de la vil materia con un arranque de sublime abnegación, se aproximó rápido al moribundo abanderado; lo tomó por debajo de los brazos; levántalo con fuerza hercúlea y echándoselo a la espalda, echó a correr.
Se oyó en ese momento una voz estentórea que gritó en guaraní: “No maten a ese patas blancas”.
¡Enrique Flores, asistente de Dantas, había conmovido un corazón paraguayo!

Retirada
Los batallones iniciaron su retirada a la una del día llevando la retaguardia el 1º del 3, orden inverso al del ataque. Este cuerpo se sostuvo aún algún tiempo efectuando el retroceso gradualmente, por compañías, de manera que se pudieron recoger todos los heridos que no estaban al pie de la trinchera. El avance había impuesto al enemigo, y su ofensiva se limitó a unos 40 pasos de su posición, después que se alejaron completamente los asaltantes.
El comandante Flores, que tan brillantemente se había conducido en el combate, salvó a las tropas argentinas de mayores estragos, guiándolas en la retirada por el camino interior que iba a salir al primer boquete, donde tuvo lugar el combate del día 16.
Previendo el rechazo del la 7ª brigada, el general Emilio Mitre había ordenado la aproximación de las divisiones Conesa y Domínguez a las inmediatas órdenes del jefe de Estado Mayor del 2º cuerpo, coronel D. Pablo Díaz.
Las pérdidas fueron aquí también muy sensibles, teniendo siempre en vista el pequeño efectivo de las dos unidades de fuerza.
Tuvieron en muertos: un jefe, 5 oficiales y 75 soldados; y en heridos, 2 jefes, 2 oficiales y 155 soldados.
Si en algún combate se pudo hacer notar la influencia moral de la ofensiva, fue en esta acción, en que un puñado de soldados llegó hasta la inmediata proximidad de un ejército valiente, retirándose enseguida sin ser perseguido; demostrando por otra parte cuan sangrientos son los errores del entusiasmo y la falta de unidad en la dirección general de una batalla que sin la preparación debida, se da en un terreno boscoso.
Aquellos tres días de combate costaron a los aliados 4.621 hombres, perdiendo por su parte los paraguayos 2.500. Esta diferencia se explica por las desventajas con que combatieron nuestras tropas, que casi siempre fueron asaltantes; mientras que los paraguayos, resguardados en sus posiciones y esparcidos por entre el bosque del Sauce, que sólo ellos conocían, tuvieron de su lado todas las ventajas del terreno, defendiéndolo como el avaro a quien van a arrebatar su tesoro.
Los generales paraguayos Díaz, Brúguez, coronel Aquino, comandantes Jiménez, Roa, Luis y Francisco González, y mayores Viveros y Coronel, sobresalieron por su gallarda comportación y merecieron distinciones muy marcadas.
Estos días de gloria son más que suficientes para borrar los errores de la intrepidez. ¡Qué importa lo demás! Si tenemos en nuestra historia, grabada con caracteres indelebles, esa fecha: 18 de julio de 1866.

Fuente: Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado / Garmendia, José Ignacio – Recuerdos de la guerra del Paraguay – Buenos Aires.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional